En la Junta Cantonal de Protección de Derechos, Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Procuraduría, Secretaría de Consejo, Catastros. Actividades asignadas por Talento Humano.
¿Necesitas más información?
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Seguridad Ciudadana
Descubre nuestra carrera de Seguridad Ciudadana
TÍTULO
Licenciado/a
MODALIDAD
En Línea
DURACIÓN
8 Niveles
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales en Seguridad Ciudadana altamente capacitados para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación e intervención para la prevención y solución de las diversas problemáticas y necesidades de la sociedad actual en materia de seguridad social y justicia, con el fin de lograr la convivencia cotidiana, segura y pacífica en un contexto global, mediante el desarrollo de una inteligencia colectiva.
Fórmate como un gestor en la solución de las problemáticas en el área de Seguridad Ciudadana.
¿Por qué estudiar Seguridad Ciudadana?
Nuestra sociedad demanda por calidad de vida y estudiar una carrera que te formará para implementar y ejecutar proyectos en materia de seguridad, sin dudas será tu mejor elección.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional en Derecho podrá:
- Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas en el ejercicio de la profesión, para fortalecer su capacidad de razonamiento y la formación integral, considerando la realidad social del contexto, con responsabilidad.
- Interpretar figuras jurídicas, para comprender el cambio jurídico, social y político, considerando la historia y evolución del derecho como fundamento, con ética.
- Aplicar la normativa orgánica vigente, para garantizar los derechos de los ciudadanos y la correcta administración pública, considerando las particularidades de cada caso, con ética.
- Patrocinar en procesos jurídicos establecidos en la normativa procesal vigente, para proteger derechos y obligaciones en la defensa de intereses públicos y privados de personas naturales y jurídicas, con ética.
- Litigar procesos judiciales para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos, considerando lo establecido en la norma procesal vigente, con responsabilidad social.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Funcionarios en el Consejo de la Judicatura
- Funcionarios en las dependencias judiciales
- Funcionarios en la Fiscalía
- Abogados en libre ejercicio, en las distintas ramas del Derecho.
- Abogados en centros de mediación y arbitraje
- Asesores jurídicos en todas las instituciones del sector público y privado
- Defensores públicos o abogados en los consultorios jurídicos gratuitos de las diferentes Universidades
- Docentes
- Técnicos Docentes
- Gerentes
- Doctores en el área de talento humano
- Abogados en consultorios jurídicos privados, etc.
¿Qué nos diferencia?
- Convenios con instituciones del sector público y privado, lo que permite realizar prácticas pre-profesionales.
- Infraestructura nueva, tecnología de punta; bibliotecas físicas y virtuales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné
Resolvamos tus Preguntas
Nos adaptamos a tu estilo de vida, vive la experiencia Indoamérica en nuestra modalidad online.
EN LÍNEA
RPC-SO-11-No.- 171-2022
Nuestra modalidad a distancia esta diseñada para estudiantes y profesionales que quieran mejorar su vida personal y laboral, sin importar su ubicación geográfica.
Esta modalidad de estudio cuenta con el respaldo de nuestros 19 centros de información en todo el país, lo que facilitará tu formación académica y profesional, además de optimizar tu tiempo y presupuesto universitario.
Defiende tu propia historia
Transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
¡La Facultad de Jurisprudencia es increíble! A nosotros, los estudiantes, nos dan ese impulso para seguir adelante nuestros docentes que siempre están ahí para apoyarnos. En cuanto, al aprendizaje es sumamente variado, desde la teoría hasta las prácticas para comprender de mejor manera lo aprendido.
Vickie Dávila
Estudiante
En la carrera de Derecho no sólo aprendo leyes, la formación que he recibido me ha servido para estructurar un pensar y un accionar completamente distinto, las enseñanzas adquiero y desarrollo semestre a semestre me han permitido reflexionar no únicamente sobre la importante injerencia que mantiene el Derecho en general en la vida cotidiana, sino también la valía del saber y entender las leyes permitiéndome conocer y exigir mis derechos, siendo la herramienta para defender mis derechos, de mi familia y amigos.
Jonathan Naveda
Estudiante
Mi experiencia ha sido muy grata, he podido expandir mis conocimientos hacia la carrera de Derecho y cultura general, cuento con profesores altamente capacitados, con buena pedagogía y dispuestos a colaborarnos incluso fuera de su horario, para nosotros que estudiamos semipresencial el tiempo no es nuestro fuerte, sin embargo, con su ayuda hemos podido aprender y tener nuevas experiencias. Además, poseen una moderna plataforma, la cual simplifica nuestra manera de llevar la vida universitaria.
Rosa Cortés
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
DECANO(A)
Dr. Luis Fernando Torres MSc.
Luis Fernando Torres (1962) es abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica, PUCE (1985), con Maestría en Gobiernos Comparados en The London School of Economics, LSE (1988) y Estudios Jurídicos Avanzados de Derecho Constitucional en Lafayette College de USA y la Universidad Católica de Lovaina (KUL). Es uno de los juristas más reconocidos en el país en materia constitucional y contencioso administrativa.
Es abogado litigante en procesos constitucionales, administrativos, civiles y comerciales en los tribunales, la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional; y Presidente del Estudio Torres Cobo (TTCLaw S.A.).
Fue Alcalde de Ambato en dos periodos (1992-2000), parlamentario por Tungurahua en cinco ocasiones: (1990-1992), (2003-2007), (2007), (2013-2017) y (2017-2019). Formó parte del Directorio del Banco del Estado y presidió la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) entre 1998 y 2000.
Ha escrito libros y ensayos sobre temas de derecho público. Edita el libro jurídico Debate Constitucional.
Áreas de Práctica: Litigio constitucional, contencioso administrativo, civil y comercial. Argumentación jurídica en apelación, casación y acciones extraordinarias de protección, así como en la fase de cierre de audiencias de juicio. Experiencia en responsabilidad objetiva del Estado, daños, contratos civiles, contratos inmobiliarios, proyectos urbanísticos, sucesiones familiares, laboral empresarial, penal, económico, derecho de empresa, análisis de riesgo jurídico y prospectiva política para toma de decisiones.
COORDINADORES
PRESENCIAL – QUITO
Ab. Asdrubal Homero Granizo Haro, Mg.
SEMIPRESENCIAL – AMBATO
Ab. José Luis Barrionuevo, Mg.
DISTANCIA
Ab. Karina Cárdenas Paredes, Mg.
PRESENCIAL – AMBATO
Ab. Daniela López Mg.
SEMIPRESENCIAL – QUITO
Ab. Juan Pablo Santamaría, Mg.
Convenios para prácticas pre profesionales
CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN DE TUNGURAHUA
La Cámara de Industrias de Tungurahua es una entidad gremial, sin fines de lucro, fundada el 18 de septiembre de 1928, con personería jurídica propia, constituida de conformidad con el Decreto Supremo No. 51 del 20 de agosto de 1936 y, que se rige por dicha norma legal, los Estatutos y Reglamentos y, en general, por las leyes de la república.
CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP
Las prácticas pre profesionales y/o pasantía, son indispensables, pues permiten ese vínculo directo con el mundo empresarial, volviéndose importante dentro de la formación del estudiante para desarrollar habilidades en el ámbito empresarial y público.
Solo así podemos esperar que los estudiantes al término de su carrera estén plenamente capacitados para responder a las demandas de su profesión. Procuraduría. Actividades asignadas por talento humano.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- diciembre 1, 2023
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Indoamérica desarrolló el “Congreso Internacional de Derecho Indígena, Pluralismo Jurídico…
- diciembre 1, 2023
Este miércoles, 29 de noviembre, se desarrolló el evento “Estrategias de Manejo para el Control de Susanita (Thunbergia alata) en…
- noviembre 20, 2023
La Universidad Indoamérica inauguró el 3er. Congreso Internacional de Sostenibilidad, Energía y Ciudad (CSECity 2023), organizado por la Facultad de…
- noviembre 16, 2023
La Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal realizó el XIII Concurso Nacional de Diseño en Acero Galvanizado 2023, el cual…
- noviembre 10, 2023
La docente de la carrera de Ingeniería Industrial, Ana Álvarez Sánchez, junto a ocho estudiantes de cuarto nivel de la…
- octubre 31, 2023
Jorge Villalba, de 18 años, brillante estudiante de la carrera de Administración de la Universidad Indoamérica logró el primer puesto…
- octubre 31, 2023
En el Campus Eugenio Espejo se llevó a cabo el Seminario “¿Qué seguridad se requiere en los barrios de Quito?”,…
- octubre 30, 2023
La educación nos exige un constante compromiso por la excelencia y la calidad, así como también una respuesta inmediata y…
- octubre 27, 2023
El Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Indoamérica, matriz Ambato, a través de su departamento psicológico, brindaron charlas a los…