“Aroma a mandarina”: emprendimiento de pan diferente

26 mayo, 2025

El Parque Jerusalén está ubicado a unos 28 kilómetros al norte de Quito, por el cantón Pedro Moncayo. Es de esos lugares donde uno se puede desconectar del caos de la ciudad, caminar, respirar aire limpio y pasar un buen rato con familia o amigos. Entre la naturaleza y el sonido de los pájaros, puedes encontrar a un grupo de emprendedoras, que todos los sábados están ahí, para ofrecerte pan de mandarina.

Todos los amantes del pan saben que es algo que no siempre está en las panaderías del barrio, y esta visita al parque es una gran oportunidad para disfrutar de algo que no comen todos los días. Detrás de ese pan, hay una historia bastante interesante que mezcla creatividad y comunidad.

Todo comenzó en Otavalo, mucho antes de que llegue la pandemia. Un grupo de mujeres, la mayoría de los pueblos y nacionalidades indígenas, trabajaba en fincas donde se cultivaban mandarinas. Durante la cosecha, notaban que muchas frutas pequeñas, o con algún defecto, eran descartadas. Simplemente se desperdiciaban porque no se podían vender.

Me contaron que al ver que eran demasiadas las que estaban caídas en el suelo y que lo más seguro era que nadie iba las usaría, decidieron hablar con los dueños de las fincas y pedirles que les regalen esas mandarinas. La respuesta fue positiva. Y así, con esas mandarinas que estaban destinadas al desecho, nació la idea.

El emprendimiento nació en 2017 y el único propósito fue utilizar los enormes recursos que tienen en la región, con creatividad y el gran esfuerzo que significa emprender, porque siempre es un camino con grandes dificultades en el camino. Ya son 8 años en los que las ganas de superarse y sacar adelante esta marca cada día crecen más.

El grupo está conformado por 10 mujeres. Seis de ellas se encargan de cosechar las mandarinas, y las otras cuatro hacen los panes. Todo el proceso es hecho a mano: desde la selección de las frutas hasta el horneado final. Nada industrial, todo muy de casa.

Los sábados viajan desde Otavalo al Parque Jerusalén para vender sus productos a los visitantes. Arman su pequeño puesto y dejan que el aroma haga su trabajo. Hay gente que llega solo por curiosidad, pero se va con una bolsa llena de pan. También hay quienes ya las conocen y van directo a buscarlas. Incluso han tenido pedidos de otras ciudades.

pan de mandarina para emprendimiento

Este no es solo un emprendimiento para ganar algo de dinero, sino una manera de generar valor con lo que antes se consideraba basura. De darle un propósito a lo que otros no quieren. Y, sobre todo, de construir una red de trabajo entre mujeres que han aprendido a confiar unas en otras.

El impacto es real. Gracias a este emprendimiento, muchas de ellas han logrado tener un ingreso propio, aportar a sus hogares, y aprender más sobre el manejo de un negocio. Han aprendido a organizarse, a mejorar el producto, a conversar con los clientes. Y todo eso sin perder su identidad, su esencia.

Una de las cosas más bonitas de este proyecto es que no busca parecerse a otros. No están tratando de imitar el pan de supermercado, ni competir con panaderías grandes. Buscan diferenciarse con un producto honesto, que sabe distinto y que tiene una historia detrás.

Y esa historia conecta porque en cada pan hay algo más que mandarina y harina. Hay trabajo en equipo, hay resistencia, hay ganas de salir adelante sin perder de vista lo importante: el respeto por la tierra, por la comida, y por la comunidad.

Las emprendedoras sueñan con tener un espacio propio en Otavalo donde puedan producir más panes y quizás ofrecer otros productos hechos con mandarina. También les gustaría participar en más ferias, llegar a todos los rincones del país, e incluso explorar nuevas recetas.

Por ahora, cada sábado es una nueva oportunidad para compartir su trabajo, contar su historia y seguir creciendo. Así que ya sabes: si algún día estás por el Parque Jerusalén, date una vuelta por el puesto de los panes de mandarina. No solo vas probarás algo diferente, sino que apoyarás a un proyecto hecho con sentido, sabor y mucho corazón.

Escrito por William Saldaña, estudiante de Marketing Digital, Universidad Indoamérica. Proyecto UTI BUSINESS SEMILLERO EMPRESARIA.

 

1 Star1 Stars (Sin valoraciones al momento)
Loading...

Noticias relacionadas

Derecho

¿Arma constitucional para violar derechos constitucionales?

La Constitución del Ecuador (CRE, 2008) determina: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,...
Negocios y emprendimiento

MIKUY: tradicionalmente saludable

Durante el periodo académico 2025, mientras curso el sexto semestre de la carrera de Derecho, tuvimos la oportunidad de abordar...
Negocios y emprendimientoNoticias

“Aroma a mandarina”: emprendimiento de pan diferente

El Parque Jerusalén está ubicado a unos 28 kilómetros al norte de Quito, por el cantón Pedro Moncayo. Es de...
Scroll al inicio