Vinculación

La Vinculación con la Sociedad desempeña un papel fundamental en la Universidad Indoamérica. Su relevancia radica en su capacidad para conectar la academia con la comunidad, trascendiendo los muros universitarios y generando un impacto positivo en la sociedad.
 
La gestión del área de Vinculación con la Sociedad comienza con la identificación de los problemas y necesidades de la población en áreas como la economía, la salud, la educación, el medio ambiente y la inclusión social. A partir de esta base, se generan programas y proyectos para dar solución a los problemas identificados y conseguir un impacto transformador en la sociedad.

UTI Business

Proyectos de vinculación

Los proyectos de servicio comunitario permiten a la Universidad contribuir a la sociedad de manera solidaria y recíproca, abordando problemas y mejorando la calidad de vida de grupos de personas en situación de vulnerabilidad.
 
Estos proyectos proponen un espacio temporal, vivencial y transformador para que los estudiantes se sensibilicen ante diversos escenarios sociales, adquiriendo y consolidando valores éticos y cívicos, y fortaleciendo las capacidades de comunicación, liderazgo y resolución creativa de problemas.

“Innovación que inspira: emprendedores del semillero empresarial UTI BUSINESS conectan con la…

Universidad Indoamérica refuerza su compromiso con la comunidad a través de la firma de convenios …

En un acto solemne celebrado en el Auditorio...

Convocatoria proyectos de servicio comunitario periodo A25

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS DE VINCULACIÓN  PRIMER...

La Universidad Indoamérica culmina con éxito la segunda edición del programa de Formación Empres…

Universidad impulsa la industrialización de la mora en Alobamba con nueva dotación de equipos

El 14 de noviembre de 2024, una delegación...

Estudiantes de Indoamérica mejoran la calidad de vida de adultos mayores en la parroquia de Pasa

Los estudiantes de séptimo nivel de la carrera...

Escuelas itinerantes para la recuperación pedagógica de saberes en Ecuador

Políticas de bienestar animal impulsan la producción sostenible en Tungurahua

En el campus de la Universidad Indoamérica, sede...

Estudiantes de la Universidad Indoamérica reciben charlas sobre proyectos en San Miguelito

El pasado 28 de octubre de 2024, estudiantes...

Estudiantes de Enfermería de Indoamérica promueven el bienestar físico y social del adulto mayor …

Semillero Empresarial “UTI Business” inauguró su segunda edición

Emprendedores de Tungurahua y Pichincha podrán participar en...

Proyecto indoamericano es ganador en los CEDIA Awards 2024 a nivel nacional

El proyecto “Incremento de la Autonomía de pacientes...

Educación continua

La educación continua es un proceso de aprendizaje que se desarrolla a lo largo de toda la vida y se centra en la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y competencias, con el fin de adaptarse a los cambios en el entorno laboral, social y tecnológico.

Brindamos programas a la medida para las organizaciones, avales académicos con instituciones de trayectoria y programas abiertos al público.

Nuestros programas de formación continua son flexibles en horarios, modalidades de aprendizaje y áreas de interés.

Alumni

El Portal de Alumni de la Universidad Indoamérica es una plataforma dedicada a fortalecer los lazos entre nuestros egresados nuestra Institución. Nuestro objetivo es fomentar una comunidad dinámica y de apoyo mutuo, donde cada miembro pueda crecer tanto profesional como personalmente. Desde eventos y talleres, hasta oportunidades de networking

Seguimiento a Graduados

El área de Seguimiento a Graduados ha sido creada con el propósito de mantener un vínculo sólido y ofrecer a los graduados un apoyo constante en su desarrollo profesional.
Por la misma razón, se realiza un acompañamiento en cada paso del camino profesional de los graduados, brindándoles recursos, asesoría y oportunidades que impulsen su crecimiento y éxito continuo.
Conocemos la importancia de nuestros profesionales y el impacto positivo que generan en la sociedad, por lo que el compromiso del área no termina con la entrega del título, sino que continúa a lo largo de su trayectoria profesional y personal.

Practicantes destacados

Las prácticas preprofesionales laborales son un componente esencial para la formación académica de los estudiantes universitarios. En este contexto, la Coordinación de Prácticas Laborales en la Universidad Indoamérica se encarga de establecer conexiones entre los estudiantes y entornos laborales reales. En colaboración con la academia, se evalúa a las empresas y se gestiona la suscripción de convenios.
Al participar en estas prácticas, los estudiantes adquieren habilidades, establecen redes profesionales y se familiarizan con las demandas del mercado laboral. Estas experiencias contribuyen significativamente al desarrollo del perfil profesional del estudiante, proporcionándoles una visión concreta y aplicada de su futura profesión.

“El estudiante Ángelo Andrango Sanguña fue reconocido por su sobresaliente desempeño durante sus prácticas profesionales en Radio Contigo Quito 104.9 FM. Gracias a su excelente contribución en áreas clave como contenido digital, gestión de calendarios de publicación y Community Manager, demostró un alto nivel de profesionalismo y dedicación.”
Su destacado trabajo no pasó desapercibido, lo que llevó a la empresa a ofrecerle un contrato al finalizar sus prácticas. ¡Felicitamos a Ángelo por este logro y por representar con orgullo el talento de nuestra universidad!

“Omar Parrales Villacís, estudiante de la carrera de Educación Básica, destacó por su excelente desempeño durante sus prácticas profesionales en la Unidad Educativa Bilingüe Academia Almirante Nelson. Gracias a sus sólidas habilidades académicas y blandas, así como a su actitud proactiva, liderazgo y compromiso con la calidad en cada tarea, Omar se ganó el reconocimiento de las autoridades de la institución, quienes elogiaron su dedicación y profesionalismo Su paso por la institución no solo dejó una huella positiva, sino que también reforzó los valores de excelencia y servicio que promueve nuestra universidad.”

“La estudiante Aracely Simbaña, de 3er nivel de la carrera de Educación Inicial, realizó la práctica preprofesional en la Unidad Educativa Francis Bacon, ubicada al norte de Quito. Se destacó por su carisma, solvencia, creatividad y entrega a su labor, recibió felicitaciones por parte de la docente tutora, directivos y padres de familia, los cuales le entregaron un presente por el cariño y entrega a los niños”

“Corporación Superior S.A. es una empresa especializada en la producción, distribución y comercialización de productos derivados del trigo y otros. Por la dedicación y conocimientos demostrados por el estudiante Alexander Fernando Chávez Montesdeoca la empresa encargó la tarea de implementar sistemas de controles, seguridad, actualización de los planos de emergencia y tareas relacionadas al campo de la salud y seguridad industrial. ”

“Giuliana Sánchez ha desempeñado un papel destacado como ayudante de investigación en el proyecto “Adaptación de la Herramienta TitiApp al entorno educativo colombiano”. Este estudio se ha centrado en la adecuación de la interfaz de la aplicación TitiApp para optimizar su usabilidad y eficacia en el contexto educativo del país. Su labor ha incluido la recopilación y análisis de datos sobre las necesidades y expectativas de los usuarios, así como la identificación de factores culturales y pedagógicos clave para la adaptación de la herramienta.”

“La Fundación Guayasamín es una institución privada sin fines de lucro dedicada a preservar, promover y valorar los bienes culturales de Ecuador, además de difundir la vida y legado del célebre pintor Oswaldo Guayasamín. Por su compromiso y experiencia, la fundación ha confiado a la estudiante Eyleen Saldaña la importante misión de gestionar sus medios de comunicación. Eyleen se encargará de analizar métricas y otros aspectos clave del marketing digital para continuar elevando el alcance de esta invaluable institución cultural”

“La Fundación Guayasamín es una institución privada sin fines de lucro dedicada a preservar, promover y valorar los bienes culturales de Ecuador, además de difundir la vida y legado del célebre pintor Oswaldo Guayasamín. Por su dedicación y conocimientos, la empresa encargó a la estudiante Camila Miranda tareas como el manejo y normativa de la marca institucional, así como también, la construcción de material informativo y promocional de la Fundación con el fin de presentar a los colectivos sus atractivos y eventos.”

“El Centro de Desarrollo Infantil MON PETIT AMI tuvo el honor de recibir a la estudiante Nicole Jiménez para la realización de su práctica preprofesional. Nicole demostró ser una persona proactiva, creativa y, sobre todo, colaboradora. Durante su estancia, tuvo un desempeño excepcional tanto con los niños como con los padres de familia. Acompañó en todas las actividades programadas en el centro infantil y realizó las clases con gran dominio de los temas, lo que le valió merecidas felicitaciones por parte de la institución”

En el bullicioso y vibrante mercado de Cotocollao en Quito, una joven estudiante destaca por su dedicación y pasión al servicio de la comunidad. En medio del ir y venir de las compras y ventas, ella se encarga de guiar a los niños cuyas madres trabajan en los puestos, transformando un rincón del mercado en un espacio de aprendizaje y cuidado. Con una gran habilidad para organizar y motivar, ayuda a los pequeños con sus deberes, adecua los espacios para que se sientan cómodos y seguros, y, sobre todo, trabaja incansablemente en equipo, liderando a sus amigas en esta noble labor. Su compromiso no solo brinda apoyo educativo, sino que también siembra esperanza y confianza en estos niños, demostrando que la educación puede florecer en cualquier lugar, incluso en el corazón de un mercado.
Vinc-Angelo Andrango
Vinc-Elvin Parrales
Vinc-Aracely Simbana
Vinc-Alexander Chavez
Vinc-Giuliana Sanchez
Vinc_EJSALDAnA
Vinc_CAMIRANDA
Vinc-AN-Jimenez
Vinc-Andrea-F-Vasquez

Contactos Vinculación

Ing. Alberto Lara

Director Institucional de Vinculación con la Sociedad

Ing. Rodrigo Cruz

Coordinador de Prácticas Laborales-sede Ambato

Ing. Silvia Amoroso

Especialista en Educación Continua

M.Sc. Juan Carlos Guzmán

Coordinador de Prácticas Laborales - Sede Quito

Ing. Jorge Cerón

Coordinador de Seguimiento a Graduados

Scroll al inicio