Tech4Disability”: un proyecto que trasciende en la zona centro del país

  • Inicio
  • Noticias
  • Tech4Disability”: un proyecto que trasciende en la zona centro del país

10 septiembre, 2024

El proyecto “Tech4Disability” del docente investigador de la Universidad Indoamérica, Ing. José Varela, PhD., beneficiará a 30 niños de la provincia de Tungurahua, gracias al convenio de la Institución con el Gobierno Provincial de Tungurahua.  

Desde el año 2022, el proyecto se implementó con el apoyo del Centro de Rehabilitación Física y Neurología “Bendiciones” en la provincia de Tungurahua, e impactó en el sector de la asistencia sanitaria y el cuidado de pacientes con discapacidades motoras. En esta ocasión, obtuvo un financiamiento de $9 600 por parte de IEEE Humanitarian Technologies. 

El objetivo es efectuar sistemas de asistencia basados en IoT para niños con discapacidades motoras graves, beneficiando tanto a los infantes como a sus cuidadores. El sistema utiliza dispositivos inteligentes para que los pacientes puedan enviar solicitudes de asistencia y controlar dispositivos en el hogar. La aplicación, fue sometida a la metodología Goal Attainment Scaling (GAS). Además, permite al paciente controlar los dispositivos eléctricos del hogar, alcanzando un destacado nivel de desempeño del sistema del 93,33%. 

“Una cosa es proponer tecnología como ingeniero y otra cosa es vivir la tecnología con los niños”, expresó Varela, quien además resaltó que este proyecto fue evaluado por la prestigiosa revista “Disability and Rehabilitation: Assistive Technology” y publicado por Taylor and Francis. Dicha revista se encuentra posicionada en el primer cuartil de la base de datos SCOPUS (Q1). 

Ing. Alberto Lara, director de Vinculación con la Sociedad, comentó: “Hemos tenido el gusto de trabajar con el señor Perfecto y cada vez coincidimos en realizar trabajos en beneficio de los grupos de atención prioritaria. La Universidad Indoamérica se siente orgullosa de tener dentro de nuestro plantel docente, investigadores de alto nivel como es el Dr. Varela. La Academia no es solamente enseñanza e impartir conocimiento, sino también ver cuáles son los problemas que tiene la sociedad para poder solventarles”.  

El Dato: Este proyecto se trabajó en el Grupo de Investigación en Sistemas Industriales, Software y Automatización (SISAu) de la Universidad Indoamérica y, ahora, pasó a manos del Centro de Investigación en Ciencias Humanas y la Educación (CICHE) de la Institución, donde laboran los docentes investigadores con estudiantes en varios proyectos, de los cuales destacan: Tech4Disability, Industria 4.0, Big Data y Educación STEAM. 

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Indoamérica entregó el Bastón de Mando del Inti Raymi 2026 a la Universidad Estatal de Bolívar

En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025...
Noticias

La Universidad Indoamérica celebró la Semana de la Interculturalidad promoviendo el diálogo entre culturas y saberes

Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en...
Vida saludable

Día Mundial del Donante de Sangre: un gesto que transforma vidas

¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día...
Scroll al inicio