Los pasantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamérica podrán desarrollar sus pasantías preprofesionales en las áreas asignadas por el Ministerio de Salud, lo que permitirá que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos en cuanto al conocimiento clínico, normas de protocolo, entre otros.
¿Necesitas más información?
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Medicina
Descubre nuestra carrera de Medicina
TÍTULO
Médico/a General
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
10 niveles + 1 año internado rotativo
SEDE
Ambato / Quito
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales médicos generalistas con elevada preparación científica, técnica y humana, comprometidos con el mejoramiento de la salud y vida plena de los individuos, familia y comunidad, con ética y solidaridad en concordancia con el modelo integral de salud vigente.
Médicos especialistas con amplia experiencia en docencia e investigación
¿Por qué estudiar Medicina?
Estudiar medicina hace que seas una persona admirable y diferente, alguien competitivo, dispuesto a cumplir todos sus objetivos personales y profesionales.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional en Medicina podrá:
- Identificar los elementos teóricos y fundamentos biopsicosociales del ser humano tomando en cuenta la realidad nacional.
- Analizar el perfil epidemiológico en las diferentes etapas del ciclo de vida de la población ecuatoriana considerando las políticas y programas del Sistema Nacional de Salud.
- Desarrollar acciones de promoción y prevención en atención a la situación de salud local, regional, nacional interactuando efectivamente en un equipo, reflexionando sobre su práctica, y una apreciación crítica sobre la realidad.
- Brindar atención médica con visión holística, contextualizada e integral de acuerdo con la complejidad que requiere el paciente, de acuerdo con los conocimientos científicos actualizados.
- Demostrar comprensión, solidaridad, honestidad y empatía en la relación médico-paciente.
- Utilizar la tecnología informática para la búsqueda de información sobre problemas de salud y plantear acciones para mejorar la problemática encontrada en los escenarios de práctica profesional.
- Establecer diagnósticos aplicando estándares y protocolos sustentados en evidencia científica.
- Analizar los antecedentes histórico-culturales de la medicina integrando los saberes interculturales y ancestrales
- Actuar con ética en todas las actividades de la práctica profesional.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Médico general tanto en el área pública como privada, en centros ambulatorios y hospitalarios en distintos niveles de atención.
- Funcionarios en las áreas de desarrollo, que van desde especialidades médicas hasta posgrados académicos.
¿Qué nos diferencia?
El plan de estudios se realiza en aulas, en entornos virtuales de aprendizaje, en laboratorios de ciencias básicas y de simulación clínica, con un claustro docente altamente especializado y con experiencia en la actividad académica universitaria.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné
Resolvamos tus Preguntas
Interactúa con tus docentes y perfecciona tu preparación académica en todo nivel
PRESENCIAL
RPC-SO-23-No.500-2020
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
Dale vida a tu propia historia
Si tu sueño es el bienestar, la salud y la vida de las personas, familias y comunidades, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Soy Estefanía Vaca, estudiante de la carrera de Medicina, mi experiencia en la Universidad Indoamérica ha sido satisfactoria, estoy forjado mis conocimientos gracias a los docentes y sus excelentes métodos de enseñanza, además los laboratorios me han dado la oportunidad de realizar prácticas y consolidar así mi aprendizaje.
Estefanía Vaca
Estudiante
Estudiar en la Universidad Indoamérica es gratificante, la mejor experiencia que se puede experimentar en la carrera de medicina, son las prácticas en los laboratorios, ya que, están completamente equipados con tecnología de punta, lo cual nos prepara desde el primer semestre para el mundo laboral.
Daniel Freire
Estudiante
La Universidad Indoamérica ha enriquecido mi aprendizaje, además la Institución desde las aulas nos impulsa a cumplir nuestros sueños, apoyándonos con un pénsum académico acorde a nuestras necesidades y lo complementa con las prácticas en los laboratorios que cuenta con tecnología de primera generación.
Gabriela Rojas
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
DECANO(A)
Dr. Ángel Enrique Alarcón Benítez, Médico Cirujano
Angel Alarcón es médico de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en Cirugía General y Laparoscópica. Además, Fellow en Cirugía Experimiental, Digestiva y Laparoscópica Avanzada en la Universidad de California David, USA
Ha ocupado cargos de responsabilidad como Fundador de Carrera de Atención Prehospitalaria, Coordinador de Posgrado de Cirugía General, Miembro del Comité Científico Revista de la FCM de la UCE hasta 2019, Coordinador Convenio IRCAD Universidad Estrasburgo Francia con la UCE para becas de un mes de estadía en Francia (Se han beneficiado 100 cirujanos jóvenes), Director del Proyecto de Cooperación Técnica para enseñanza de medicina basada en simulación Kioto Kagaku – JICA Japón – UCE. Autor y coautor de varios libros y capítulos de libros, Autor y coautor de varios artículos publicados entrevistas indexadas. Ponente y asistente a varios cursos y congresos de actualización científica. En la práctica privada se ha dedicado principalmente como médico tratante especialista en cirugía general, digestiva laparoscópica y urgencias.
Actualmente es Decano y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamerica Sede Ambato y Quito.
DIRECTOR(A)
Dr. Javier Rivadeneira Vargas
COORDINADORES
AMBATO
Mg. María Gabriela González
QUITO
Mg. Carlos Sanpedro Rea
Convenios para prácticas pre profesionales
COORDINACIÓN ZONAL 3 – SALUD
Los pasantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamérica podrán desarrollar las prácticas pre-profesionales o pasantías dentro o fuera del IESS, siempre que sean de carácter formativo y supongan la aplicación o integración de conocimientos o competencias profesionales desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje. Según los mecanismos establecidos por cada IESS.
SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA ECUATORIANA
Los pasantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamérica podrán desarrollar sus pasantías pre-profesionales, ejecutando una propuesta de proyectos en beneficio de los más vulnerables, en el marco de este instrumento donde designe la Cruz Roja, así como toda actividad de interés de ambas instituciones en correspondencia con la oferta académica, la capacidad científica, técnica y tecnológica de la Universidad Tecnológica Indoamérica y en conformidad con la Ley, aplicable a cada caso.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- noviembre 20, 2023
La Universidad Indoamérica inauguró el 3er. Congreso Internacional de Sostenibilidad, Energía y Ciudad (CSECity 2023), organizado por la Facultad de…
- octubre 12, 2023
Por el Día Mundial de la Salud Mental, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar…
- octubre 3, 2023
Universidad Indoamérica inició su periodo académico B23, en sus sedes de Ambato y Quito. Los futuros profesionales asistieron a sus…
- septiembre 15, 2023
Como parte del fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad Indoamérica, la Facultad de Administración de Empresas y Negocios, de…
- septiembre 13, 2023
124 deportistas de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) representan a la provincia en los XV Juegos Deportivos Nacionales de…
- septiembre 11, 2023
Con una inversión de alrededor de 7 millones de dólares, la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano,…
- julio 6, 2023
Con la presencia de autoridades institucionales, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano,…
- junio 26, 2023
La Universidad Indoamérica fue partícipe del lanzamiento del libro “Historia de la Cirugía en Quito”, en las instalaciones de la…
- mayo 23, 2023
En acto solemne, los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Indoamérica recibieron las cofias, broches y símbolos…