Ambato, 8 de agosto de 2025 – En el Campus Tecnológico de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Indoamérica se desarrolló el evento Minds & Bricks: Diseñando un futuro sostenible, una iniciativa organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) y el Observatorio de Sostenibilidad, con el propósito de fomentar la inteligencia colectiva, la co-creación y el pensamiento interdisciplinario en torno al diseño sostenible.
El evento contó con la presencia del Dr. Luis David Prieto Martínez, rector de la Universidad Indoamérica; el Ing. Luis Soria, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; estudiantes de la FADA, docentes y otros invitados especiales. En sus palabras de bienvenida, el Dr. Prieto destacó la relevancia de este tipo de eventos: “lo que hoy presentamos es una apuesta estratégica: formar capital humano especializado que contribuya a la transformación y diversificación del tejido productivo local, que fortalezca la economía creativa y que impulse iniciativas responsables desde una perspectiva ética, social y ambiental.”, enfatizando la importancia del trabajo colaborativo y del enfoque académico hacia la sostenibilidad.
La FADA de la Universidad Indoamérica, consciente de las transformaciones y a la luz del conocimiento y el saber actual, ha incluido en su oferta académica la carrera de Diseño de Productos, con el fin de formar profesionales con conocimientos integrales, y con la capacidad de resolver problemas de orden estético, técnico, tecnológico y a la vez, integrarse a proyectos de orden multi e interdisciplinario, dotados de conciencia social y por supuesto la capacidad de generar impacto en la sociedad; es decir, innovar”, indica la propuesta académica.
El evento Minds & Bricks se estructuró en formato hackathon, una metodología que propicia la colaboración intensa en tiempos definidos para la generación de ideas innovadoras. A lo largo de dos días, estudiantes, docentes y profesionales se reunieron para diseñar futuros escenarios sostenibles aplicables a los campos de la arquitectura y el diseño.
No se trató únicamente de una competencia creativa, sino de un espacio académico orientado a construir una cultura de la sostenibilidad, donde el diseño industrial se concibe como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las comunidades, generar riqueza cultural y económica, y fomentar el compromiso con el entorno.
Como cierre de la jornada, se realizó una muestra de productos desarrollados por los participantes, permitiendo visibilizar el talento emergente y la capacidad de innovación de la comunidad académica de Indoamérica.
Con iniciativas como esta, la Universidad Indoamérica reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva sostenible, creativa e inclusiva.