En el marco de la sesión solemne conmemorativa por los 205 años de Independencia de Guaranda, realizada en el histórico Círculo Militar de Quito, el Grupo de Guarandeños Residentes en Quito confirió al Dr. Saúl Lara Paredes, fundador y canciller de la Universidad Tecnológica Indoamérica, la Condecoración Gran Collar “Camino Real”, en reconocimiento a su trayectoria ejemplar, su aporte al fortalecimiento de la educación ecuatoriana y su liderazgo visionario al servicio del desarrollo nacional.
El acto, colmado de civismo y emoción, fue presidido por el Cnel. Lic. Luis Tapia Lombeyda, presidente del Grupo de Guarandeños Residentes en Quito, y contó con la participación de destacadas personalidades de la vida académica y pública del país, entre ellas el General de Ejército Paco Moncayo Gallegos, director de la Academia Nacional de Historia Militar del Ecuador, y el Dr. César Alarcón Costta, director de la Academia Nacional de Historia. Ambos brindaron intervenciones de profundo contenido histórico y patriótico que exaltaron el legado libertario de la provincia de Bolívar y el espíritu cívico de sus hijos.
El General Moncayo evocó la gesta libertaria de los pueblos andinos como símbolo de independencia y dignidad que debe inspirar a las nuevas generaciones, mientras que el Dr. Alarcón destacó el papel de Guaranda en el proceso emancipador del Ecuador, subrayando su trascendencia en la construcción de la identidad nacional.
Durante la ceremonia se realizó la lectura de la hoja de vida del Dr. Saúl Lara Paredes, en la que se resaltaron sus méritos académicos, su compromiso con la excelencia universitaria, la innovación educativa y el desarrollo social. Acto seguido, el Coronel Luis Tapia Lombeyda, en nombre del Grupo de Guarandeños Residentes en Quito, exaltó la trayectoria del homenajeado y procedió a imponerle el Gran Collar “Camino Real”, máxima distinción que otorga la organización.
En sus palabras de gratitud, el Dr. Saúl Lara Paredes expresó su profundo reconocimiento al Grupo de Guarandeños. Con emotividad, destacó que “la educación es el único camino para triunfar en cualquier escenario” y reafirmó que, entre sus propósitos está lograr que se erradique la desnutrición infantil en la comunidad de Simiátug, convencido de que “servir a la humanidad no requiere títulos, sino voluntad”.
La velada contó además con la magistral interpretación musical del maestro Edgar Palacios, quien, con su trompeta, hizo vibrar al auditorio, especialmente al interpretar el tradicional Carnaval de Guaranda, himno popular que unió a los presentes en un canto común de identidad y orgullo.
La ceremonia culminó con un brindis de confraternidad, símbolo de unidad, gratitud y compromiso con los valores que distinguen a los guarandeños: la alegría, el civismo y la fidelidad a su tierra natal.
Guaranda, Ciudad de las Siete Colinas, vuelve así a ser emblema de historia viva y de espíritu que trasciende el tiempo, proyectándose en las obras y en la visión de sus hijos más ilustres.