Docentes indoamericanos participan en Congreso Internacional de Educación

Janio Jadan tutoría a estudiante
  • Inicio
  • Noticias
  • Docentes indoamericanos participan en Congreso Internacional de Educación

9 noviembre, 2022

Docentes de la Maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo de la Universidad Indoamérica, presentaron sus ponencias en el “Segundo Congreso Internacional de Educación Retos y Metodología del Diseño Universal del Aprendizaje”. El encuentro de saberes, que se realizó de manera virtual el 27 y 28 de octubre de 2022, reunió a diversos profesionales en el área de Educación, Psicología y Neurociencia con temas innovadores y de alto impacto, propiciando el aprendizaje e involucrando a la comunidad educativa.  

En primera instancia, participó el Docente Mg. David Rojas con su presentación: “Inteligencia emocional: Entornos afectivos y efectivos para el aprendizaje desde una comunidad inclusiva”, explicando los factores externos que deben estar presentes en la práctica de la enseñanza – enseñanza. Así mismo, presentaron temas relevantes los docentes Dr. Freddy Esparza y  Mg. Diana Cevallos con sus temas “Recursos Educativos Abiertos desde el Diseño Universal para el Aprendizaje” y la “Aproximación hacia el perfil Docente 4.0: Análisis de la competencias pedagógico digitales para la calidad en la docencia”, respectivamente.  

Tenemos que hacerle frente a la transformación digital. Es importante conocer que no existen competencias digitales que reemplacen todo el accionar que debe realizar un docente, más bien, esta dupla debe trabajar complementariamente en competencias y procesos didácticos pertinentes a la enseñanza”, indicó la Dra. Cevallos.  

Durante el segundo día de este encuentro participaron los doctores, Karina Delgado y Janio Jadán con el tema: “DUA apoyando con TIC para estudiantes con necesidades educativas especiales”; el tema desarrolla el resultado de una investigación aplicada a 202 infantes, niños y adolescentes con capacidades especiales, de las ciudades de Santo Domingo, Quito y Guayaquil, la población de muestra fue en personas desde los 3 años hasta los 22 años. 

En este espacio los profesionales mostraron cómo desarrollar tecnología de bajo costo que facilite las actividades educativas y el refuerzo académico para los niños y adolescentes con capacidades especiales, herramientas que también son de ayuda para el docente y que mejoran las habilidades. 

Sin duda, la tecnología mejora la calidad de vida y es un soporte para el docente y la familia, pues supera limitaciones, se adapta y elimina las barreras del aprendizaje asociadas a infraestructura, sistemas de comunicación y recursos didácticos. 

La Universidad Indoamérica mediante la participación de sus docentes e investigadores en estos espacios, refleja su aporte a la educación y aprendizaje aplicando nuevas metodologías con las cuales se puede transformar, apoyar y orientar a la población que tiene capacidades especiales. 

 

Noticias relacionadas

Noticias

Universidad Indoamérica impulsa la formación profesional con certificaciones técnicas en Ingeniería

En un esfuerzo continuo por fortalecer las competencias profesionales de sus estudiantes, la Universidad Indoamérica ha certificado recientemente a un...
InvestigaciónNoticias

La Universidad Indoamérica inaugura el V Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CIIIE 2025)

La Universidad Indoamérica realizó la inauguración del V Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CIIIE 2025) en el auditorio...
BecasInternacionalización

Oportunidades d estudio en Francia 2025

1) Beca de Estudios Apertura de la beca de excelencia nivel Master, dirigida a estudiantes inscritos en una formación de...
Scroll al inicio