Docente de arquitectura participa en las jornadas del Círculo de Co-Gobernanza

12 diciembre, 2022

La Arq. Andrea Medina, Docente de la Universidad Indoamérica, participó como experta invitada en las Jornadas del Círculo de Co-gobernanza para la validación de las estrategias generadas para la regeneración urbana en el área declarada Patrimonio Mundial del Centro Histórico de Quito (CHQ), con el desarrollo orientado al transporte. 

Un grupo de profesionales, incluidos académicos, arquitectos, sociólogos, líderes locales y expertos en el área, forman parte de la consultora del Banco Mundial que fue contratada por el Municipio de Quito para realizar el estudio sobre la regeneración urbana del CHQ. La entidad internacional, además, organizó el círculo de co-gobernanza para que analice y valide el trabajo realizado, y de esta forma proponer estrategias de posibles soluciones de la problemática en el ámbito de movilidad, informó la Arq. Medina.  

“Debido a la llegada del Metro de Quito, toda la dinámica socioeconómica de la zona cambia y, por ende, se deben afinar ciertas estrategias de revitalización que están alrededor de las paradas principales en la zona central”, explicó la Docente.  

Además, Medina comentó que el círculo de co-gobernanza definirá hasta finales de febrero 2023, la estrategia de regeneración urbana; coordinará con el Municipio y otras entidades del Gobierno la propuesta final; evaluará periódicamente el estado del Centro Histórico y propiciará el debate sobre los resultados que expulse el muestreo para adaptar al estudio; también desarrollará los puntos orientados a la acción para la mejora de la zona; y concretará sus mecanismos de financiación.  

“Como docente de la Universidad Indoamérica, participar en este tipo de proyectos nos coloca en una posición privilegiada en el ámbito académico, científico y social, pues se comparten conocimientos con profesionales de otras entidades importantes a nivel nacional e internacional. Este bagaje de saberes es el que se enseña a los estudiantes, a través de metodologías de trabajo y de investigación”, recalcó la Arquitecta.  

Sin duda para la Universidad Indoamérica es importante que, docentes y estudiantes se participen en ámbitos académicos, culturales y de investigación, como actores propositivos y proactivos que ayuden al desarrollo integral del país.  

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Indoamérica entregó el Bastón de Mando del Inti Raymi 2026 a la Universidad Estatal de Bolívar

En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025...
Noticias

La Universidad Indoamérica celebró la Semana de la Interculturalidad promoviendo el diálogo entre culturas y saberes

Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en...
Vida saludable

Día Mundial del Donante de Sangre: un gesto que transforma vidas

¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día...
Scroll al inicio