Maestría en
Finanzas con mención en Dirección Financiera
Resolución: RPC-SO-25-NO.378-2025
Modalidad: En línea
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Finanzas con mención en Dirección Financiera
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes (18h00 - 21h00)
Sábados (08h00 - 12h00)
- Inicio
- Oferta Académica Posgrado
- Maestría en Finanzas con mención en Dirección Financiera
Razones para elegir nuestra maestría
- Alta empleabilidad inmediata
- Currículo 100 % alineado a tendencias FinTech y Data-Driven
- Flexibilidad online con respaldo institucional y docentes top
El objetivo del programa
Formar profesionales en Finanzas y Negocios Digitales con sólidas competencias profesionales para analizar y gestionar los procesos financieros dentro del contexto digital, capaces de desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnologías emergentes, y contribuir al crecimiento económico sostenible y la inclusión financiera en el país y la región.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado en Finanzas, Economía, Administración, Contabilidad y Auditoria; en el caso de que el título de tercer nivel de grado seaobtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular
PERFIL DE EGRESO
- Evaluar y analizar indicadores financieros, macro- y microeconómicos, aplicando los resultados a modelos de gestión y dirección financiera en los contextos interno y externo de las organizaciones.
- Desarrollar métodos cuantitativos que maximizan la rentabilidad y minimizan el riesgo, con un enfoque innovador en FinTech.
- Planificar y administrar proyectos de gestión de riesgo financiero mediante herramientas tecnológicas que respalden la toma de decisiones.
- Aplicar análisis predictivo y modelos de simulación para anticipar el comportamiento de los mercados y evaluar escenarios futuros.
- Integrar sistemas de información financiera para mejorar la eficiencia operativa en cualquier tipo de organización.
- Analizar mercados alternativos de financiamiento e inversión y seleccionar las opciones más eficientes para proyectos de gestión y control de riesgos financieros.
- Detectar oportunidades de financiamiento e inversión que fortalezcan la sostenibilidad y el crecimiento organizacional.
- Dominar métodos estadísticos, econométricos y matemáticos para la resolución de problemas financieros complejos.
- Comprender a fondo la dirección financiera y las fuentes de financiamiento pertinentes en distintos entornos de mercado.
- Aplicar bases teóricas, metodológicas y legislativas vigentes para garantizar una gestión financiera ética, eficiente y alineada con la normativa.