Maestría en
Big Data y Ciencia de Datos
Resolución: RPC-SO-05-No.104-2023
Modalidad: En línea
TÍTULO QUE OTORGA
MAGÍSTER EN BIG DATA Y CIENCIA DE DATOS
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes de 18h00 a 21h00Sábado de 08h00 a 12h00
- Inicio
- Oferta Académica Posgrado
- Maestría en Big Data y Ciencia de Datos
INICIO DE CLASES: MAYO 2026
Razones para elegir nuestra maestría
- El programa combina la teoría avanzada con las aplicaciones prácticas, permitiendo a los estudiantes enfrentar desafíos reales del ámbito empresarial y tecnológico, con soluciones innovadoras.
- Contamos con profesionales y expertos en Big Data, Inteligencia de Negocios y Ciencia de Datos, por lo que los estudiantes recibirán una formación actualizada y en sintonía con las últimas tendencias y tecnologías del mercado.
- El programa integra el uso de herramientas y plataformas líderes en el sector, como Machine Learning, Deep Learning y Visualización de Datos, para formar a los estudiantes según las demandas actuales de la industria.
- Los estudiantes tendrán la oportunidad de diseñar y desarrollar proyectos de titulación basados en problemas reales, fortaleciendo su experiencia y creando soluciones impactantes en el campo del Big Data.
El objetivo del programa
La Maestría Big Data y Ciencia de Datos es un programa de cuarto nivel que tiene como finalidad especializar a profesionales en el manejo de datos masivo, para que sean capaces de generar alternativas de solución a las problemáticas en la gestión de grandes volúmenes de datos de las organizaciones de los sectores público y privado, mediante la utilización de modelos analíticos, herramientas computacionales y estadística para proporcionar soluciones oportunas con información útil para la toma de decisiones.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado debidamente reconocido por la Senescyt, preferentemente en los campos de: Matemáticas y Estadística, Ciencias Computacionales, Desarrollo y Análisis de Software y Aplicaciones, Sistemas de Información, Información Gerencial, Ingeniería y profesiones afines. En estas dos últimas que demuestren mínimo 6 meses de experiencia en el campo detallado del programa propuesto.
PERFIL DE EGRESO
REQUISITOS DE INGRESO
PROCESO DE ADMISIÓN
1. Ingreso e inscripción. – El aspirante deberá completar el formulario de inscripción, proporcionando información veraz y actualizada, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
2. Entrega de documentos. – El postulante presentará la documentación habilitante en los formatos y tiempos establecidos, la cual será verificada por el área asesora de admisiones a cargo del proceso de inscripción de posgrados.
a) Título terminal de tercer nivel, registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía Consular; y,
b) Cédula de ciudadanía o pasaporte, original y copia a color.
Cada programa atendiendo a su naturaleza, características y necesidades específicas, podrá solicitar requisitos adicionales, sin perjuicio de los señalados anteriormente.
3. Examen de admisión. – El aspirante deberá rendir una evaluación que medirá pensamiento crítico y analítico, competencias lingüísticas y habilidades cuantitativas, conforme a los lineamientos académicos institucionales.
4. Entrevista personal. – El aspirante será convocado a una entrevista con el coordinador académico del programa de posgrado, con el fin de valorar sus conocimientos específicos, áreas de investigación, motivación, trayectoria académica y profesional, así como su adecuación al perfil de ingreso del programa.
5. Matrícula. – Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el proceso de matrícula académica y financiera en las fechas determinadas, quedando formalmente vinculados al programa de posgrado.