¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Pedagogía en Idiomas

TÍTULO

Licenciado/a

MODALIDAD

Híbrido

DURACIÓN

8 Niveles

SEDE

Ambato – Quito

El objetivo de nuestra carrera

Estudia los procesos metodológicos, didácticos y pedagógicos de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera, con un enfoque basado en la socio-formación, tomado en cuenta los estándares nacionales e internacionales de dominio del idioma y en función de la realidad socio educativa del país, mediante el uso de metodologías activas, estrategias interactivas, medios tecnológicos, procesos didácticos, complementados con la investigación acción, práctica pre profesional y vinculación con la comunidad, para lograr la formación integral de docentes del idioma Inglés para la Educación General Básica, Bachillerato Nacional e Internacional.

Fortalece tus conocimientos pedagógicos para innovar y evolucionar nuestro sistema de educación

¿Por qué estudiar Pedagogía en Idiomas?

Con esta profesión se quiere transformar la enseñanza del idioma inglés mediante la formación de profesionales integralmente capacitados bajo estándares de acreditación internacional. Esta carrera a través de sus graduados busca la transformación de la calidad educativa cumpliendo con lo establecido en el Plan Nacional de creación de Oportunidades 2021-2025.

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros podrá:

  • Aplica las competencias lingüística y comunicativa del idioma ingles a un nivel B2/C1 según el Marco Común Europeo, tanto en el plano social como en el profesional.
    Contrasta las corrientes lingüísticas con sus componentes fonológicos, semánticos, morfosintácticos y sociolingüísticos de la lengua materna y la lengua extranjera para desarrollar la escritura académica con pertinencia y lógica semántica.
  • Planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés con una visión de atención a la diversidad e inclusión en los niveles de Educación Básica y Media, para garantizar su efectividad, de acuerdo con el marco curricular y políticas educativas vigentes,
  • Desarrolla, aplica y evalúa modelos de aprendizaje integradores e innovadores para la enseñanza del idioma Inglés como lengua extranjera que promuevan la comunicación y correcto uso del idioma en diversos contextos.
  • Implementa métodos, estrategias y técnicas de aprendizaje basados en el enfoque comunicativo permitiendo a los estudiantes construir su propio conocimiento mediante la interacción y la creación de proyectos.
  • Utiliza la tecnología de la información y comunicación para diseñar recursos educativos innovadores que motiven a los estudiantes al aprendizaje del idioma inglés.
¿Dónde podré trabajar?

El principal mercado laboral para los futuros profesionales de la Carrera de Pedagogía en inglés es el Sistema Educativo Nacional, desempeñándose como educado especializados en la enseñanza del idioma inglés en las diferentes instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que van desde el nivel de Educación inicial, Educación General Básica, Bachillerato, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial Inclusiva y la Educación Intercultural Bilingüe, Institutos y Academias de cualquier sistema educativo tanto de manera presencial como en línea.

¿Qué nos diferencia?

Está articulada al modelo de la Socioformación, a lo académico, de vinculación e investigación; se instala sobre un proceso permanente de observación – reflexión – acción, bajo la forma de propuestas de innovación que es sometida a validación académica y social, en donde se retroalimentan y cuyas acciones, procesos y productos (académicos) se someten a la evaluación de actores diversos en contextos interculturales.
Se busca mediante la conectividad, la planificación, la reflexión, la producción, la innovación y la sistematización de los conocimientos y aprendizajes.
Además, se fortalece el uso de:

 

  • Aula virtual: es el entorno o plataforma de aprendizaje en donde los estudiantes acceden al curso diseñado.
  • Foros: son espacios de aprendizaje interactivo donde a partir de una temática cada estudiante publica su ponencia en espera de realimentación y siguiendo las normas establecidas por el tutor.
  • Blogs: son Sitios Web donde se publican de manera cronológica artículos acorde con la temática planteada que sirve de soporte para investigación y resolución de dudas, problemas y discusiones.
  • Chats programados: permiten procesos de discusión, comunicación, análisis de temas planteados.
  • Vídeo-conferencia: es un sistema interactivo de comunicación bidireccional que permite interactuar de forma virtual por medio de la transmisión en tiempo real de vídeo, sonido y texto a través de internet o reproducir varias veces el material audiovisual para una comunicación asincrónica.
  • Proyectos: son unidades básicas de planificación, diseñados a través de wikis, web quest, caza del tesoro, que se construyen en grupos y se validan a través de rúbricas.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné

Descubre tu propia historia

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

Conoce las autoridades de la facultad

DECANO(A)

Mg. Margarita Garcés Bucheli

Margarita Garcés Bucheli, es Licenciada en Banca (Universidad Central del Ecuador), Licenciada en Docencia Técnica en Contabilidad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Magister en Educación y Desarrollo Social (Universidad Tecnológica Equinoccial); y, Magister en Proyectos Socio productivos (Universidad Tecnológica Indoamérica). Docente de educación media (20 años) y Vicerrectora de la Unidad Educativa Eloy Alfaro (5 años).
Actualmente docente a tiempo completo y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ha participado en la ejecución de varios proyectos de emprendimiento y liderazgo educativo, como:

  • Guía didáctica para la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de Educación Básica.
  • Aplicación de normas y procedimientos que regulas las relaciones comerciales entre proveedores, consumidores y el Estado como ente regulador.
  • El proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias frente a la formación técnica de los estudiantes.
  • Las condiciones socioeconómicas inciden en el emprendimiento de los estudiantes del ciclo de bachillerato.
  • Proceso de capacitación, ejecución y aplicación de la Reforma de Educación Técnica en las instituciones de bachillerato técnico.

DIRECTOR(A)

Mg. Fernanda Núñez Naranjo

COORDINADORES

AMBATO

Mg. Fernanda Núñez Naranjo

QUITO

Lcda. Lizeth Barrionuevo Ávila

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en nuestra Facultad

TOUR VIRTUAL

Scroll to Top