Las áreas destinada para el desarrollo de prácticas preprofesionales son: materno infantil, estimulación temprana, gestión de espacios de aprendizaje, alimentación e higiene.
¿Necesitas más información?
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Educación Inicial
Descubre nuestra carrera de Educación Inicial
TÍTULO
Licenciado/a
MODALIDAD
Presencial – semipresencial – en línea
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato / Quito
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales en Educación Inicial para el aprendizaje-enseñanza de niños de 0 a 5 años, con conocimientos teórico-prácticos, comprometidos con la sociedad y el ambiente, mediante la investigación, innovación tecnológica, interculturalidad y la multi, trans e interdisciplinariedad del conocimiento, en el marco de la equidad, la inclusión y la innovación pedagógica y social, orientados a la prevención y solución de problemas en el ámbito socio-educativo y contribuir al cambio de la matriz cognitiva del país.
Desarrolla tus conocimientos pedagógicos y ejecuta alternativas vanguardistas para cambiar la realidad social y educativa del país
¿Por qué estudiar Educación Inicial?
La educación es el pilar que sostiene y desarrolla a la sociedad, y esta debe empezar en los primeros años de la niñez. Estudiar la carrera de Educación Inicial te convertirá en un docente que quiere cambiar nuestro país y el mundo.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
- Organizar, interpretar, construir y evaluar el conocimiento de forma crítica creativa e integrada, orientando a la práctica educativa en Instituciones de Educación Inicial y a la metacognición.
- Diagnosticar, comprender e intervenir fenómenos, situaciones, procesos y sistemas socioeducativos, en Centros de Educación Inicial.
- Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas, proyectos, educativos contextualizado, flexibles y adaptados a las necesidades del aprendizaje de los sujetos educativos en la Educación Inicial.
- Liderar procesos educativos en Instituciones de Educación Inicial mediante su implicación con los problemas de los sujetos, sistemas, procesos y contextos de aprendizaje, objetos del conocimiento pedagógico.
- Aplicar la investigación – acción en los procesos de diagnóstico, diseño, planificación, ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa, de las instituciones de Educación Inicial.
- Organizar y gestionar comunidades de aprendizaje inclusivas y colaborativas, pertinentes con su contexto, que generen oportunidades para la construcción de ambientes de aprendizaje, interculturales y democráticos.
- Utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información e interacción socio-educativas en la generación de ambientes de aprendizajes abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos.
- Desarrollar valores, actitudes y cualidades para el buen vivir, que promuevan la ética y la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional.
- Gestionar la diversidad de campos y espacios profesionales de forma innovadora con emprendimientos sociales del conocimiento educativo.
¿Dónde podré trabajar?
Los escenarios laborales serían los siguientes:
- SIDIPI.- Servicios institucionalizados de desarrollo integral para la primera infancia: son de carácter institucional, es decir que ofertan los subniveles 1 y 2 de Educación Inicial dentro de un espacio físico definido; se prestan a través de los centros de desarrollo integral para la primera infancia (CDIPI) o en establecimientos educativos públicos (fiscales o municipales), fiscomisionales o particulares. [1] En este servicio se encuentran las siguientes modalidades de atención CIBV, Centros Infantiles del Buen Vivir; CDI, Centros de Desarrollo Infantilparticulares laicos y religiosos; CEI, Centros de Educación Inicial
- SAFPI.- Servicios de atención familiar para la primera infancia: Son los servicios que se prestan fuera de una institución educativa, orientados a fortalecer la corresponsabilidad de la familia y la comunidad en la crianza de las niñas y niños. Estos servicios no son institucionalizados”[2].
- Distritos educativos de la provincia
- Instituciones de Capacitación docente
- Consultarías o centros de asesoría pedagógica
- Centros de estimulación temprana
- ONG’s y las demás relacionadas con educación Inicial y el desarrollo infantil integral
¿Qué nos diferencia?
- Formación integral con potencial hacia el emprendimiento
- El desarrollo de estrategias de enseñanza en sitio y con enseñanza real.
- El modelo educativo con enfoque integral caracterizado por la inter, multi y transdisciplinariedad.
- Las líneas de investigación orientan la tarea educativa en la solución de problemas del contexto
- Existen programas de movilidad estudiantil pensada en la internacionalización de los estudiantes. Y otra para el cambio interno de sedes por motivos laborales, familiares o de otra índole.
- Los convenios institucionales facilitan la movilidad de estudiantes con universidades internacionales
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné
Resolvamos tus Preguntas
Texto Normal texto resaltado
PRESENCIAL
RPC-SO-13-No.256-2020
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
SEMIPRESENCIAL
RPC-SO-13-No.256-2020
Nuestra modalidad semipresencial esta diseñada para optimizar tu vida universitaria y conectarla con tu vida profesional, esto gracias a que tus horarios académicos se desarrollan los fines de semana, lo que te permitirá disfrutar de todos los servicios universitarios y equipamiento tecnológico que brindan nuestros campus ubicados en las ciudades de Ambato y Quito.
A DISTANCIA
RPC-SO-14-No.280-2020
Nuestra modalidad a distancia esta diseñada para estudiantes y profesionales que quieran mejorar su vida personal y laboral, sin importar su ubicación geográfica.
Esta modalidad de estudio cuenta con el respaldo de nuestros 19 centros de información en todo el país, lo que facilitará tu formación académica y profesional, además de optimizar tu tiempo y presupuesto universitario.
Enseña tu propia historia
Fórmate como un profesional para generar programas y proyectos educativos adaptados a las necesidades del aprendizaje de niños/as de 0 a 5 años.
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Mi nombre es Jeniffer Jazmín Castro Cañizares, de la primera promoción Presencial en Facultad de las Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social. La Universidad me abrió las puertas con sus excelentes docentes altamente capacitados ofreciendo un amplio conocimiento, estoy muy agradecida con los profesores que han estado conmigo a lo largo de esta formación, ya que me han ayudado a mejorar la forma en que me expreso y me comunico con los demás, cuando he necesitado ayuda, incluso si es una pregunta que no entiendo, me explicaban de la manera más amable y dando ejemplos para un mejor aprendizaje. Me atrevo a hablar de la Universidad Indoamérica porque ya me siento parte de ella.
Jeniffer Castro
Estudiante
Estudiar en la Universidad Indoamérica es una de las experiencias satisfactorias debido a su excelencia académica, contando con un personal capacitado para brindar una educación de calidad y calidez en todos sus ámbitos, permitiéndome crecer día a día tanto personal como profesionalmente junto con el acompañamiento del personal docente y administrativo que prestaron sus conocimientos para poder cumplir esta etapa universitaria. Al escoger mi carrera de Educación, mi visión fue y será poner en práctica mis valores, conocimientos y destrezas hacia el rumbo del cuidado de los más pequeños para innovar el estilo educativo.
Francis Achig
Estudiante
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
DECANO(A)
Mg. Margarita Garcés Bucheli
Margarita Garcés Bucheli, es Licenciada en Banca (Universidad Central del Ecuador), Licenciada en Docencia Técnica en Contabilidad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Magister en Educación y Desarrollo Social (Universidad Tecnológica Equinoccial); y, Magister en Proyectos Socio productivos (Universidad Tecnológica Indoamérica). Docente de educación media (20 años) y Vicerrectora de la Unidad Educativa Eloy Alfaro (5 años).
Actualmente docente a tiempo completo y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ha participado en la ejecución de varios proyectos de emprendimiento y liderazgo educativo, como:
- Guía didáctica para la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de Educación Básica.
- Aplicación de normas y procedimientos que regulan las relaciones comerciales entre proveedores, consumidores y el Estado como ente regulador.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias frente a la formación técnica de los estudiantes.
- Las condiciones socioeconómicas inciden en el emprendimiento de los estudiantes del ciclo de bachillerato.
- Proceso de capacitación, ejecución y aplicación de la Reforma de Educación Técnica en las instituciones de bachillerato técnico.
DIRECTOR(A)
Dra. Fernanda Núñez Naranjo, PhD.
COORDINADORES
AMBATO
Dra. Fernanda Núñez Naranjo, PhD.
QUITO
MSc. Lizeth Barrionuevo Ávila
Convenios para prácticas pre profesionales
UPAEP
Las actividades para la práctica pre-profesional se encuentran implícitas en las acciones de intercambio, asignadas en los literales: Intercambio de experiencias e información (escrita, técnica y audiovisual) sobre programas de enseñanza, así como sobre métodos y técnicas innovativas empleadas en los procesos educativos y administrativos, conservando los derechos relacionados con propiedad intelectual que les correspondan según Ja normatividad aplicable vigente.
Desarrollo de nuevas áreas de investigación y docencia, con miras a la capacitación de recursos humanos que sean de beneficio para ambas instituciones.
IST COTACACHI
Las áreas para las prácticas pre-profesionales contempladas en el convenio son: Metodología para la enseñanza activa y el aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
IST “José Chiriboga Grijalva”
Las áreas para las prácticas pre-profesionales se las realizará de mutuo acuerdo y cuando la universidad lo solicite, mediante varias formas de colaboración que son: Proceso de enseñanza y aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
IST LICEO ADUANERO
Las áreas para las prácticas pre-profesionales contempladas en el convenio son: Metodología para la enseñanza activa y el aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- diciembre 1, 2023
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Indoamérica desarrolló el “Congreso Internacional de Derecho Indígena, Pluralismo Jurídico…
- diciembre 1, 2023
Este miércoles, 29 de noviembre, se desarrolló el evento “Estrategias de Manejo para el Control de Susanita (Thunbergia alata) en…
- noviembre 20, 2023
La Universidad Indoamérica inauguró el 3er. Congreso Internacional de Sostenibilidad, Energía y Ciudad (CSECity 2023), organizado por la Facultad de…
- noviembre 16, 2023
La Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal realizó el XIII Concurso Nacional de Diseño en Acero Galvanizado 2023, el cual…
- noviembre 10, 2023
La docente de la carrera de Ingeniería Industrial, Ana Álvarez Sánchez, junto a ocho estudiantes de cuarto nivel de la…
- octubre 31, 2023
Jorge Villalba, de 18 años, brillante estudiante de la carrera de Administración de la Universidad Indoamérica logró el primer puesto…
- octubre 31, 2023
En el Campus Eugenio Espejo se llevó a cabo el Seminario “¿Qué seguridad se requiere en los barrios de Quito?”,…
- octubre 30, 2023
La educación nos exige un constante compromiso por la excelencia y la calidad, así como también una respuesta inmediata y…
- octubre 27, 2023
El Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Indoamérica, matriz Ambato, a través de su departamento psicológico, brindaron charlas a los…