Las áreas para las prácticas pre-profesionales se las realizará de mutuo acuerdo y cuando la universidad lo solicite, mediante varias formas de colaboración que son: Proceso de enseñanza y aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
¿Necesitas más información?
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Educación Básica
Descubre nuestra carrera de Educación Básica
TÍTULO
Licenciado/a
MODALIDAD
Presencial – semipresencial – en línea
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Quito
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales en Ciencias de la Educación Básica capaces de gestionar con responsabilidad, espíritu crítico y fundamento científico, tecnológico los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas de Educación Básica elemental y media en contextos educativos reales; así como sus compromisos docentes de investigación y vinculación con la comunidad orientados a la transformación de la realidad educativa y la resolución de problemas.
Fortalece tus conocimientos pedagógicos para innovar y evolucionar nuestro sistema de educación
¿Por qué estudiar Educación Básica?
Evolucionar e innovar nuestro sistema educativo aportará para que nuestra sociedad se desarrolle en todos los sentidos. Estudiar la carrera de Educación Básica te convertirá en un docente que quiere cambiar nuestro país y el mundo.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional de la carrera de Educación Básica podrá:
- Diseñar, desarrollar y evaluar procesos de aprendizaje en los sistemas conceptuales de las ciencias como respuesta al currículo de formación, las características del sujeto y sus tejidos contextuales.
- Intervenir en la práctica educativa con fines de transformación y organización de los aprendizajes en función de las características de los sujetos que aprenden y sus contextos.
- Aplicar metodologías activas como aprendizaje cooperativo, juego/ trabajo, simulaciones, juego de roles, estudio de casos, aprendizaje basado en proyectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Resolver problemas de aprendizaje aplicando teorías sicológicas de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales; de Ausubel el aprendizaje significativo, es decir, del papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones; de Vygotsky considerando que el aprendizaje es el resultado de la interacción social y la neurociencia entendiendo cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Director de instituciones infantiles formales y no formales.
Docente de educación general básica en el nivel preparatoria y en programas de atención a la primera infancia. - Coordinador de centros de apoyo pedagógico.
- Asesor de proyectos de atención a la infancia, atención integral a unidades familiares.
- Asesor o colaborador en instituciones de protección infantil, patronatos municipales, provinciales, fundaciones de ayuda social y comunitaria de la infancia.
- Líder en procesos de inclusión educativa de niños y adolescentes.
Administrador de Aulas de nivelación y recuperación pedagógica.
¿Qué nos diferencia?
La práctica docente de la Carrera de Educación Básica, está articulada al modelo de la Socioformación, a lo académico, de vinculación e investigación; se instala sobre un proceso permanente de observación – reflexión – acción, bajo la forma de propuestas de innovación que es sometida a validación académica y social, en donde se retroalimentan y cuyas acciones, procesos y productos (académicos) se someten a la evaluación de actores diversos en contextos interculturales.
Se busca mediante la conectividad, la planificación, la reflexión, la producción, la innovación y la sistematización de los conocimientos y aprendizajes.
Además, se fortalece el uso de:
- Aula virtual: es el entorno o plataforma de aprendizaje en donde los estudiantes acceden al curso diseñado.
- Foros: son espacios de aprendizaje interactivo donde a partir de una temática cada estudiante publica su ponencia en espera de realimentación y siguiendo las normas establecidas por el tutor.
- Blogs: son Sitios Web donde se publican de manera cronológica artículos acorde con la temática planteada que sirve de soporte para investigación y resolución de dudas, problemas y discusiones.
- Chats programados: permiten procesos de discusión, comunicación, análisis de temas planteados.
- Vídeo conferencia: es un sistema interactivo de comunicación bidireccional que permite interactuar de forma virtual por medio de la transmisión en tiempo real de vídeo, sonido y texto a través de internet o reproducir varias veces el material audiovisual para una comunicación asincrónica.
- Proyectos: son unidades básicas de planificación, diseñados a través de wikis, web quest, caza del tesoro, que se construyen en grupos y se validan a través de rúbricas.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné
Resolvamos tus Preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
RPC-SO-14-No.280-2020
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
SEMIPRESENCIAL
RPC-SO-14-No.280-2020
Nuestra modalidad semipresencial esta diseñada para optimizar tu vida universitaria y conectarla con tu vida profesional, esto gracias a que tus horarios académicos se desarrollan los fines de semana, lo que te permitirá disfrutar de todos los servicios universitarios y equipamiento tecnológico que brindan nuestros campus ubicados en las ciudades de Ambato y Quito.
A DISTANCIA
RPC-SO-14-No.280-2020
Nuestra modalidad a distancia esta diseñada para estudiantes y profesionales que quieran mejorar su vida personal y laboral, sin importar su ubicación geográfica.
Esta modalidad de estudio cuenta con el respaldo de nuestros 19 centros de información en todo el país, lo que facilitará tu formación académica y profesional, además de optimizar tu tiempo y presupuesto universitario.
Enseña tu propia historia
Fórmate como un profesional para generar programas y proyectos educativos adaptados a las necesidades del aprendizaje de niños/as de 0 a 5 años.
Fórmate como un profesional capacitado para diseñar y evaluar procesos educativos de enseñanza-aprendizaje que impulsen inclusión y desarrollo en los entornos educativos del país.
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Estudiar en la Universidad Indoamérica es una de las experiencias satisfactorias debido a su excelencia académica, contando con un personal capacitado para brindar una educación de calidad y calidez en todos sus ámbitos, permitiéndome crecer día a día tanto personal como profesionalmente junto con el acompañamiento del personal docente y administrativo que prestaron sus conocimientos para poder cumplir esta etapa universitaria. Al escoger mi carrera de Educación, mi visión fue y será poner en práctica mis valores, conocimientos y destrezas hacia el rumbo del cuidado de los más pequeños para innovar el estilo educativo.
Francis Achig
Estudiante
Mi nombre es Jeniffer Jazmín Castro Cañizares, de la primera promoción Presencial en Facultad de las Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social. La Universidad me abrió las puertas con sus excelentes docentes altamente capacitados ofreciendo un amplio conocimiento, estoy muy agradecida con los profesores que han estado conmigo a lo largo de esta formación, ya que me han ayudado a mejorar la forma en que me expreso y me comunico con los demás, cuando he necesitado ayuda, incluso si es una pregunta que no entiendo, me explicaban de la manera más amable y dando ejemplos para un mejor aprendizaje. Me atrevo a hablar de la Universidad Indoamérica porque ya me siento parte de ella.
Jeniffer Castro
Estudiante
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
DECANO(A)
DECANA
Margarita Garcés Bucheli, es Licenciada en Banca (Universidad Central del Ecuador), Licenciada en Docencia Técnica en Contabilidad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Magíster en Educación y Desarrollo Social (Universidad Tecnológica Equinoccial); y, Magíster en Proyectos Socio productivos (Universidad Tecnológica Indoamérica). Docente de educación media (20 años) y Vicerrectora de la Unidad Educativa Eloy Alfaro (5 años).
Actualmente docente a tiempo completo y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ha participado en la ejecución de varios proyectos de emprendimiento y liderazgo educativo, como:
- Guía didáctica para la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de Educación Básica.
- Aplicación de normas y procedimientos que regulan las relaciones comerciales entre proveedores, consumidores y el Estado como ente regulador.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias frente a la formación técnica de los estudiantes.
- Las condiciones socioeconómicas inciden en el emprendimiento de los estudiantes del ciclo de bachillerato.
- Proceso de capacitación, ejecución y aplicación de la Reforma de Educación Técnica en las instituciones de bachillerato técnico.
DIRECTOR(A)
Dra. Fernanda Núñez Naranjo, PhD.
COORDINADORES
AMBATO
Dra. Fernanda Núñez Naranjo, PhD.
QUITO
MSc. Lizeth Barrionuevo Ávila
Convenios para prácticas pre profesionales
IST COTACACHI
Las áreas para las prácticas pre-profesionales contempladas en el convenio son: Metodología para la enseñanza activa y el aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
IST LICEO ADUANERO
Las áreas para las prácticas pre-profesionales contempladas en el convenio son: Metodología para la enseñanza activa y el aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
UPAEP
Las actividades para la práctica pre-profesional se encuentran implícitas en las acciones de intercambio, asignadas en los literales: Intercambio de experiencias e información (escrita, técnica y audiovisual) sobre programas de enseñanza, así como sobre métodos y técnicas innovativas empleadas en los procesos educativos y administrativos, conservando los derechos relacionados con propiedad intelectual que les correspondan según Ja normatividad aplicable vigente.
Desarrollo de nuevas áreas de investigación y docencia, con miras a la capacitación de recursos humanos que sean de beneficio para ambas instituciones.
ISPIB “QUILLOAC”
Las áreas destinada para el desarrollo de prácticas preprofesionales son: materno infantil, estimulación temprana, gestión de espacios de aprendizaje, alimentación e higiene.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- octubre 6, 2023
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, de la Universidad Indoamérica, fue reconocida por su Semillero de Investigación en el 1er….
- octubre 5, 2023
Este 5 de octubre, el Dr. Janio Jadán Guerrero, vicerrector de Investigación de la Universidad Indoamérica, participó en el Congreso…
- octubre 3, 2023
Universidad Indoamérica inició su periodo académico B23, en sus sedes de Ambato y Quito. Los futuros profesionales asistieron a sus…
- septiembre 29, 2023
La Universidad Indoamérica recibió, en las instalaciones del Campus Eugenio Espejo, a varias autoridades del sector público y privado, y…
- septiembre 22, 2023
Docentes y autoridades académicas de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, de la Universidad Indoamérica, participaron en el Curso…
- septiembre 19, 2023
Con la presencia de distintos expertos en Educación Superior, la Universidad Indoamérica dio inicio al “Encuentro de Reflexión Institucional, Transcendiendo…
- septiembre 15, 2023
Como parte del fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad Indoamérica, la Facultad de Administración de Empresas y Negocios, de…
- septiembre 13, 2023
124 deportistas de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) representan a la provincia en los XV Juegos Deportivos Nacionales de…
- septiembre 11, 2023
Con una inversión de alrededor de 7 millones de dólares, la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano,…