¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Derecho

TÍTULO

Abogado/a

MODALIDAD

Presencial / Semipresencial / Distancia

DURACIÓN

8 Niveles

SEDE

Ambato / Quito

El objetivo de nuestra carrera

Formar profesionales del Derecho, abogados a nivel superior, orientados a la formación integral en el campo jurídico, preparándolos para que sean capaces de desarrollar soluciones a conflictos públicos y privados, con el propósito de garantizar los derechos humanos y el bien común en las relaciones sociales del hombre.

Fórmate como un Abogado y adquiere experiencia profesional en nuestros Consultorios Jurídicos aprobados por la Defensoría Pública

¿Por qué estudiar Derecho?

Creer que es posible vivir en una sociedad más justa está conectado con tus habilidades para crear un sistema de justicia equitativo para todos, este será tu objetivo profesional estudiando Derecho.

¡Es hora de hacer realidad tus sueños!

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional en Derecho podrá:

  • Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas en el ejercicio de la profesión, para fortalecer su capacidad de razonamiento y la formación integral, considerando la realidad social del contexto, con responsabilidad.
  • Interpretar figuras jurídicas, para comprender el cambio jurídico, social y político, considerando la historia y evolución del derecho como fundamento, con ética.
  • Aplicar la normativa orgánica vigente, para garantizar los derechos de los ciudadanos y la correcta administración pública, considerando las particularidades de cada caso, con ética.
  • Patrocinar en procesos jurídicos establecidos en la normativa procesal vigente, para proteger derechos y obligaciones en la defensa de intereses públicos y privados de personas naturales y jurídicas, con ética.
  • Litigar procesos judiciales para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos, considerando lo establecido en la norma procesal vigente, con responsabilidad social.
¿Dónde podré trabajar?

Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:

  • Funcionarios en el Consejo de la Judicatura
  • Funcionarios en las dependencias judiciales
  • Funcionarios en la Fiscalía
  • Abogados en libre ejercicio, en las distintas ramas del Derecho.
  • Abogados en centros de mediación y arbitraje
  • Asesores jurídicos en todas las instituciones del sector público y privado
  • Defensores públicos  o abogados en los consultorios jurídicos gratuitos de las diferentes Universidades
  • Docentes
  • Técnicos Docentes
  • Gerentes
  • Doctores en el área de talento humano
  • Abogados en consultorios jurídicos privados, etc.
¿Qué nos diferencia?
  • Los proyectos de vinculación con la sociedad como con el “Observatorio de Transparencia y Anticorrupción”.
  • Consultorios jurídicos gratuito con competencia para defender casos en materia de familia, mujer, niñez y adolescencia, civil, movilidad humana, violencia intrafamiliar y laboral.
  • Convenios con instituciones del sector público y privado, lo que permite realizar prácticas preprofesionales.
  • Infraestructura nueva, moderna, con aulas magistrales, salas de audiencias; tecnología de punta; bibliotecas físicas y virtuales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné

Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida

PRESENCIAL

RPC-SE-03-No.036-2020

La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación. Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.

SEMIPRESENCIAL

RPC-SE-01-No.006-2020

Nuestra modalidad semipresencial esta diseñada para optimizar tu vida universitaria y conectarla con tu vida profesional, esto gracias a que tus horarios académicos se desarrollan los fines de semana, lo que te permitirá disfrutar de todos los servicios universitarios y equipamiento tecnológico que brindan nuestros campus ubicados en las ciudades de Ambato y Quito.

A DISTANCIA

RPC-SO-03-No.043-2020

Nuestra modalidad a distancia esta diseñada para estudiantes y profesionales que quieran mejorar su vida personal y laboral, sin importar su ubicación geográfica. Esta modalidad de estudio cuenta con el respaldo de nuestros 19 centros de información en todo el país, lo que facilitará tu formación académica y profesional, además de optimizar tu tiempo y presupuesto universitario.

Defiende tu propia historia

Si tu sueño es que tu voz y aporte intelectual construyan una sociedad más justa, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

Conoce las autoridades de la facultad

DECANO(A)

Dr. Luis Fernando Torres MSc.

Luis Fernando Torres (1962) es abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica, PUCE (1985), con Maestría en Gobiernos Comparados en The London School of Economics, LSE (1988) y Estudios Jurídicos Avanzados de Derecho Constitucional en Lafayette College de USA y la Universidad Católica de Lovaina (KUL). Es uno de los juristas más reconocidos en el país en materia constitucional y contencioso administrativa.

Es abogado litigante en procesos constitucionales, administrativos, civiles y comerciales en los tribunales, la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional; y Presidente del Estudio Torres Cobo (TTCLaw S.A.).

Fue Alcalde de Ambato en dos periodos (1992-2000), parlamentario por Tungurahua en cinco ocasiones: (1990-1992), (2003-2007), (2007), (2013-2017) y (2017-2019). Formó parte del Directorio del Banco del Estado y presidió la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) entre 1998 y 2000.

Ha escrito libros y ensayos sobre temas de derecho público. Edita el libro jurídico Debate Constitucional.

Áreas de Práctica: Litigio constitucional, contencioso administrativo, civil y comercial. Argumentación jurídica en apelación, casación y acciones extraordinarias de protección, así como en la fase de cierre de audiencias de juicio. Experiencia en responsabilidad objetiva del Estado, daños, contratos civiles, contratos inmobiliarios, proyectos urbanísticos, sucesiones familiares, laboral empresarial, penal, económico, derecho de empresa, análisis de riesgo jurídico y prospectiva política para toma de decisiones.

COORDINADORES

PRESENCIAL – QUITO

Ab. Karla Gabriela Suing Rivas, Mg.

SEMIPRESENCIAL – AMBATO

Ab. José Luis Barrionuevo, Mg.

DISTANCIA

Ab. José Antonio Ruiz Bautista, Mg.

PRESENCIAL – AMBATO

Ab. Daniela López Mg.

SEMIPRESENCIAL – QUITO

Ab. Estefanía Carolina Moreno Navarro, Mg.

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en nuestra Facultad

TOUR VIRTUAL

Scroll to Top