MIKUY: tradicionalmente saludable

26 mayo, 2025

Durante el periodo académico 2025, mientras curso el sexto semestre de la carrera de Derecho, tuvimos la oportunidad de abordar una asignatura muy importante “Creatividad, Innovación y Emprendimiento”. Como parte del desarrollo de esta materia, se asignó a cada estudiante un emprendedor con el objetivo de conocer de cerca su propuesta, sus productos y el proceso detrás de su negocio. Conoce la experiencia de la comida saludable en esta entrada.

En mi caso tuve la valiosa experiencia de trabajar junto a una emprendedora dedicada a la venta de comida tipo buffet. A través de varias actividades propuestas por la docente, también por personas que nos venían a dar charlas a enseñarnos cómo funciona el manejo del emprendimiento abordamos más su emprendimiento llamado MIKUY, Tradicionalmente Saludable. Tal como lo expresa su nombre, este negocio se enfoca en ofrecer comida natural en variedad, saludable y de excelente calidad, pensando en el bienestar y la salud de sus clientes.

¿Como nació MIKUY, Tradicionalmente Saludable?

Blanca Guandinango comenta que MIKUY nació inspirado en su cultura y en el deseo de ofrecer comida saludable para sus clientes con sabor tradicional, así decidió emprender con mucho amor esfuerzo y dedicación. MIKUY en kichwa significa comer, así representa un pedacito de identidad y la sirve en cada plato.

Implementación de los contenidos estudiados Durante este tiempo, Blanca ha podido asistir a la Universidad Indoamérica los días jueves a las dos de la tarde, donde hemos tenido reuniones y charlas en la biblioteca. En estos espacios le compartí conocimientos adquiridos en el curso como el uso del modelo Canvas, el análisis de costos y sobre todo las estrategias de marketing.

Le expliqué lo importante que es hoy en día el uso de las redes sociales para fortalecer su emprendimiento. Hablamos sobre plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp Business, y le propuse incluso la idea de crear un canal de YouTube.

De esta forma, no solo podría promocionar sus productos y aumentar sus ventas, sino también generar ingresos adicionales a través de contenido digital relacionado con la comida saludable.

Propuesta de valor MIKUY

comida saludable

 

  • Comida natural, saluda, casera.
  • Sin azúcar, sin aditivos, ingredientes naturales.
  • Variedad de comidas naturales entre ellas frutos secos.

Segmento de Clientes

  • Personas que deseen cuidarse y alimentarse de manera saludable.
  • Personas con restricción alimenticia debido algún tipo de enfermedad que tenga prohibido comer el azúcar, gluten etc.
  • Adultos mayores, estudiantes, e incluso niños.

Canales de Venta

  • Venta directa en ferias, mercados locales.
  • Promocionar a través de redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram, WhatsApp Business.

Estructura de Costos

  • La compra de ingredientes frescos y naturales.
  • Buenos embaces biodegradables
  • Transporte y distribución local
  • El tiempo y la mano de la preparación y organización.

Estrategia de Promoción

  • Publicación clara con fotografías reales de los productos.
  • Ofertas por fechas especiales.
  • Participación en las ferias comunitarias y eventos estudiantiles.

Experiencia con la emprendedora

En este periodo acompañé a Blanca Guandinango para explicarle mejor cómo manejar su emprendimiento y, sobre todo, la importancia de aplicar todas las estrategias de marketing, que son fundamentales para que su negocio crezca y sea conocido por más personas.

Blanca me comento cómo nació la idea de su emprendimiento y el significado del nombre MIKUY, para ella, conservar ese nombre es motivo de orgullo y de mucha alegría. También me comentó que a sus clientes les encanta su comida porque es saludable, deliciosa y preparada con dedicación, lo cual es muy valioso, así también muestra siempre una gran amabilidad con sus clientes, generando un trato cordial que es correspondido con fidelidad y confianza. La relación cercana con sus clientes ha creado un ambiente de empatía y tranquilidad que fortalece su emprendimiento día a día y que inspira a seguir.

Reflexión personal

Trabajar junto a Blanca realmente fue una experiencia increíble, ya que no solo pude compartir mis conocimientos, sino también aprender de ella. Es una mujer muy inteligente y digna de admirar, que ha enfrentado muchos desafíos y preocupaciones como emprendedora.

Durante este tiempo que hemos hablado y realizado preguntas, entrevistas, pude aportar en el fortalecimiento legal de su emprendimiento y guiarla en aspectos importantes para que crezca de forma organizada, aportando algunas ideas estratégicas.

Este proyecto me ha enseñado a valorar aún más a los emprendedores que están empezando, ya que detrás de cada idea hay mucho trabajo, pasión y sacrificio y sobre todo confianza. Sin duda, fue muy importante realizar este proyecto junto a la señora Blanca, quien, con su amabilidad, humildad y dedicación, me ha dejado una enseñanza valiosa tanto a nivel académico como personal.

 

Escrito por: Aniece Lizeth Mendaño Vichisela, estudiante de Derecho. Universidad Indoamérica. Proyecto UTI BUSINESS SEMILLERO EMPRESARIAL.

Noticias relacionadas

Derecho

¿Arma constitucional para violar derechos constitucionales?

La Constitución del Ecuador (CRE, 2008) determina: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,...
Negocios y emprendimiento

MIKUY: tradicionalmente saludable

Durante el periodo académico 2025, mientras curso el sexto semestre de la carrera de Derecho, tuvimos la oportunidad de abordar...
Negocios y emprendimientoNoticias

“Aroma a mandarina”: emprendimiento de pan diferente

El Parque Jerusalén está ubicado a unos 28 kilómetros al norte de Quito, por el cantón Pedro Moncayo. Es de...
Scroll al inicio