Maestría en
Psicología con mención en Actividad y Física y del Deporte
Resolución: RPC-SO-33-No.567-2024
Modalidad: En Línea
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Psicología con Mención en Actividad Física y del Deporte
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes de 18h30 a 20h30
Sábados de 08h00 a 12h00
- Inicio
- Maestría en Psicología con mención en Actividad y Física y del Deporte
Razones para elegir nuestra maestría
- Docentes con amplia trayectoria profesional en el campo de la Psicología del Deporte en instituciones como Ministerio del Deporte, Comité Olímpico Ecuatoriano y federaciones nacionales e internacionales.
- Clases magistrales por docentes invitados que son y han sido figuras deportivas de élite, así como autoridades nacionales
- La maestría has sido creada de la mano con los miembros de la Asociación Ecuatoriana de Psicología del Deporte a partir de las necesidades del contexto nacional e internacional.
El objetivo del programa
Especializar profesionales con competencias específicas para que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar programas que garanticen el desarrollo psicológico y el rendimiento de los deportistas de iniciación, amateurs y de alto rendimiento, comprometidos en su actuar con principios éticos de equidad e igualdad.
Proceso de Admisión
REQUISITOS DE INGRESO
ADMISIÓN
Ingreso e inscripción
El aspirante deberá completar el formulario de inscripción, proporcionando información veraz y actualizada, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
Entrega de documentos
El postulante presentará la documentación habilitante en los formatos y tiempos establecidos, la cual será verificada por el área asesora de admisiones a cargo del proceso de inscripción de posgrados.
a) Título terminal de tercer nivel, registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía Consular; y,
b) Cédula de ciudadanía o pasaporte, original y copia a color.
Cada programa atendiendo a su naturaleza, características y necesidades específicas, podrá solicitar requisitos adicionales, sin perjuicio de los señalados anteriormente.
Examen de admisión
El aspirante deberá rendir una evaluación que medirá pensamiento crítico y analítico, competencias lingüísticas y habilidades cuantitativas, conforme a los lineamientos académicos institucionales.
Entrevista personal
El aspirante será convocado a una entrevista con el coordinador académico del programa de posgrado, con el fin de valorar sus conocimientos específicos, áreas de investigación, motivación, trayectoria académica y profesional, así como su adecuación al perfil de ingreso del programa.
Matrícula
Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el proceso de matrícula académica y financiera en las fechas determinadas, quedando formalmente vinculados al programa de posgrado.
Información General
PERFIL DE INGRESO
El programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado en: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que estén interesados en una formación complementaria y específica que permita profundizar o actualizar sus competencias profesionales y desempeñarse de forma más eficiente en su puesto de trabajo; así como también en Licenciatura en Psicología, Psicología General, Psicología Clínica, Psicología Educativa y Psicología Organizacional. El caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
PERFIL PROFESIONAL
La Maestría en Psicología con mención en Actividad y Física y del Deporte con sus competencias profesionales serán capaces de aportar eficazmente en el ámbito deportivo como psicólogos en diferentes contextos como el deporte de competición, en el que el apoyo de la psicología a la mejora del rendimiento deportivo se está viendo acompañado en los últimos tiempos del énfasis en la inserción del deportista que ha sido de élite a la finalización de su carrera deportiva; pero también en el deporte de iniciación y en el deporte como salud, ocio y recreación.
Está comprobado y contrastado que con un buen enfoque psicológico se consigue no solo maximizar el rendimiento del deportista, sino también mantener un buen funcionamiento de su sistema emocional y conductual.
Por eso, cada vez más entidades cuentan con departamentos psicológicos bien estructurados y con un enfoque claro: preservar el comportamiento del atleta antes, durante y después de la actividad deportiva, teniendo cuenta la importancia de la motivación, las tasas de ansiedad, de agresividad y las dinámicas de grupo en los deportes colectivos.
Bajo este contexto, el programa es de suma importancia por su contribución para lograr que los deportistas pueda estar más motivados y, además, tengan un mejor rendimiento, proporcionando al deportista una asistencia psicológica para que pueda aprender a manejar diferentes situaciones y emociones derivadas tan comunes como la ansiedad o el estrés y así mejorar su calidad de vida; ya que la relación entre el cuerpo y la mente es continua y por eso, del mismo modo que se entrena el cuerpo, también se lo debe hacer con la mente.”
PERFIL DE EGRESO
- Realiza análisis del sujeto y las variables que afectan a su comportamiento en el contexto deportivo, mediante la aplicación de métodos de evaluación innovadores y basados en la evidencia
- Entrena al deportista en estrategias para mejorar la atención y la concentración, el control de emociones o la motivación durante el ejercicio físico.
- Diseña programas y planes de entrenamiento psicológico en el deporte de iniciación y de alto rendimiento, para la promoción del deporte a nivel comunitario
- Diseña e implementa programas de atención psicología para promover el rendimiento y el bienestar en los deportistas
- Aplica estrategias psicológicas para la prevención de lesiones, el afrontamiento del estrés o la gestión de grupos deportivos, a través de la práctica física y deportiva
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Fundamentos Modernos de la Psicología del Deporte
Comprende los procesos mentales de los deportistas desde la psicología general y la psicología deportiva, fundamentados en modelos y teorías psicológicas de vanguardia respaldadas científicamente.
Créditos: 2
Realidad y Proyección del Deporte y Alto Rendimiento
Analiza la normativa nacional e internacional del deporte y el alto rendimiento, así como las tendencias, demandas y salidas profesionales de los psicólogos en el campo deportivo.
Créditos: 2
Metodología del Entrenamiento Deportivo y la Psicología del Deporte
Diseña planes de entrenamiento integrales, vinculando lo psicológico con lo físico-técnico y tácticos, respetando los principios teóricos y metodológicos del entrenamiento deportivo con enfoque interdisciplinario
Créditos: 2
Tendencias de la Psicología del Deporte
Comprende los procesos de preparación psicológica en entrenamientos y competencias deportivas, fundamentadas en teorías y metodologías científicas, para trabajar los temas de mayor demanda y relevancia como el desarrollo de hábitos efectivos, motivación, ansiedad, estrés y gestión de emociones.
Créditos: 3
Psicología del Desarrollo y Selección del Talento Deportivo
Selecciona y promociona el talento deportivo, aplicando los conocimientos de la psicología evolutiva sobre el desarrollo de las funciones psicomotrices, identificando edades sensibles del desarrollo para orientar los planes de iniciación y formación de los deportistas.
Créditos: 2
TIC´s y Atención Integral al Deportista
Promueve escenarios en los que se aseguren estándares de calidad de atención a los deportistas, con enfoque interdisciplinario, propendiendo el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Créditos: 2
Diseño del Trabajo de Titulación
Diseña un plan de investigación en el campo de la psicología del deporte fundamentado en el método científico.
Créditos: 2
PERÍODO ACADÉMICO 2
Tendencias de la Psicología del Deporte
Aplica métodos y técnicas psicológicas adaptadas al deporte para una mejora en el desempeño, la prevención y rehabilitación de los atletas y demás miembros de la comunidad deportiva.
Créditos: 2
Evaluación y Psicodiagnóstico del Deportista
Evalúa de manera integral al deportista mediante test, pruebas, cuestionarios y protocolos psicológicos validados y adaptados, además emite informes diagnósticos deportivos con proyección de trabajo interdisciplinario.
Créditos: 2
Modelos de Entrenamiento Mental y Planes Personalizados
Aplica y adapta programas de entrenamiento mental con los deportistas y equipos interdisciplinarios que respondan a las necesidades y demandas de las disciplinas deportivas, a partir del conocimiento de los enfoques más efectivos de entrenamiento mental.
Créditos: 4
Psicología del Deporte Adaptado
Desarrolla programas de intervención psicológica con deportistas de deportes adaptados.
Créditos: 2
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Demuestra destrezas investigativas, teóricas y metodológicas en el campo de la psicología del deporte y el alto rendimiento mediante la defensa de su trabajo de titulación.
Créditos: 3