Maestría en
Psicología Clínica
con mención en Psicoterapia
Resolución: RPC-SO-49-No.784-2024
Modalidad: Presencial
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Psicología Clínica
con mención en Psicoterapia
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes de 18h00 a 22h00
Sábados de 08h00 a 17h00
SEDE
Ambato - Quito
- Inicio
- Maestría en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia
Razones para elegir nuestra maestría
- Docentes con amplia trayectoria profesional en el campo de la psicología clínica y el ejercicio de la psicoterapia, funcionarios de importantes institucionaes como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Salud Pública, Instituto de Neurociencias del Ecuador, Profesionales lideres a nivel mundial en la práctica clínica (Asociación Latinoamericana de Modificación Conductual- ALAMOC, Sociedad Interamericana de Psicología-SIP) entre otros.
- Docentes investigadores con varios años de ejercicio en la docencia universitaria y en la práctica clínica.
- La maestría ha sido creada a partir de las competencias necesarias (teóricas y técnicas) requeridas a nivel nacional e internacional para el ejercicio de la profesión por parte de organismos como el Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial de la Salud y la Ley de Salud Mental del Ecuador.
El objetivo del programa
Especializar a profesionales psicólogos en el campo de la Psicoterapia, con competencias teóricas y prácticas para realizar investigaciones en temas de salud mental de la población, que den respuesta a las necesidades de atención psicológica mejorando así la calidad de vida y bienestar integral de las personas
Proceso de Admisión
REQUISITOS DE INGRESO
ADMISIÓN
Ingreso e inscripción
El aspirante deberá completar el formulario de inscripción, proporcionando información veraz y actualizada, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
Entrega de documentos
El postulante presentará la documentación habilitante en los formatos y tiempos establecidos, la cual será verificada por el área asesora de admisiones a cargo del proceso de inscripción de posgrados.
a) Título terminal de tercer nivel, registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía Consular; y,
b) Cédula de ciudadanía o pasaporte, original y copia a color.
Cada programa atendiendo a su naturaleza, características y necesidades específicas, podrá solicitar requisitos adicionales, sin perjuicio de los señalados anteriormente.
Examen de admisión
El aspirante deberá rendir una evaluación que medirá pensamiento crítico y analítico, competencias lingüísticas y habilidades cuantitativas, conforme a los lineamientos académicos institucionales.
Entrevista personal
El aspirante será convocado a una entrevista con el coordinador académico del programa de posgrado, con el fin de valorar sus conocimientos específicos, áreas de investigación, motivación, trayectoria académica y profesional, así como su adecuación al perfil de ingreso del programa.
Matrícula
Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el proceso de matrícula académica y financiera en las fechas determinadas, quedando formalmente vinculados al programa de posgrado.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Este programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado en Psicología, Psicología General, Psicología Clínica, o Psicología Infantil y Psicorrehabilitación si el titulo es obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL DE EGRESO
- Investiga problemas de salud mental que se expresan a nivel individual, de familia o pareja, considerando aspectos contextuales, relacionales y el marco epistemológico, para contribuir al desarrollo de la psicoterapia
- Amplia el estudio de los modelos psicoterapéuticos, considerando los avances científicos en el campo de la psicoterapia para mantenerse a la vanguardia
- Desarrolla una mejora continua de los indicadores de salud mental mediante la revisión y análisis crítico de resultados de investigaciones en el ámbito de la psicoterapia
- Profundiza en la comprensión de los sistemas de medición psicológicos estandarizados para la investigación, con métodos multi e interdisciplinarios, contribuyendo al conocimiento en psicología clínica desde una perspectiva conceptual y metodológica.
- Profundiza el estudio de los enfoques de la psicoterapia, así como de los procesos mentales básicos de los seres humanos y como influyen en su conducta y en el contexto.
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Fundamentos de Psicoterapia
Estudia los principios básicos y técnicas utilizadas en la terapia psicológica. Explora las diferentes teorías y enfoques terapéuticos, así como la relación terapéutica entre el paciente y el terapeuta, con el objetivo de promover el bienestar emocional y el cambio terapéutico.
Créditos: 3
Psicopatología y Psiquiatría
Estudia los trastornos mentales, sus causas, síntomas y tratamientos. La Psicopatología se enfoca en la descripción y clasificación de estos trastornos, mientras que la Psiquiatría se centra en su diagnóstico y tratamiento farmacológico. Ambas disciplinas trabajan juntas para mejorar la salud mental de las personas.
Créditos: 3
Psicología de Personalidad
La psicología de la personalidad estudia las características únicas de cada individuo que influyen en su pensamiento, emoción y comportamiento. Explora cómo estas características se desarrollan, se manifiestan y se relacionan con el entorno.
Créditos: 3
Terapia Conductual y Cognitiva
Es un tipo de psicoterapia que se enfoca en modificar pensamientos y comportamientos negativos para mejorar el bienestar emocional. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos influyen en cómo nos sentimos y actuamos, y que al cambiar estos patrones, podemos superar dificultades y mejorar nuestra calidad de vida.
Créditos: 3
Diseño del Trabajo de Titulación
Es un proyecto formativo que orienta al maestrante paso a paso en el método cientifico y en la metodología de investigación para su planificación y estructuración de tu tesis o trabajo de master.
Créditos: 3
PERÍODO ACADÉMICO 2
Terapia Sistémica Pareja y familia
Este enfoque terapéutico estudia las relaciones y dinámicas dentro de una familia o pareja. Busca identificar patrones de interacción que generan conflictos y promueve cambios en la comunicación y resolución de problemas para mejorar la convivencia y el bienestar de todos los miembros
Créditos: 3
Psicoterapia Humanista - Existencial
Este enfoque se centra en la experiencia única de cada individuo, explorando temas como el significado de la vida, la libertad, la responsabilidad y la muerte. Busca ayudar a las personas a encontrar su propio sentido y propósito, promoviendo el crecimiento personal y la autorrealización.
Créditos: 3
Psicoterapia Basada en evidencias
Estudia los tratamientos psicológicos que han demostrado su eficacia a través de rigurosas investigaciones científicas. Se enfoca en conocer que técnicas y enfoques cuentan con el mayor respaldo empírico para tratar diversos problemas de salud mental.
Créditos: 2
Abordaje en problemáticas psicosociales
Se enfoca en comprender y abordar los problemas emocionales, sociales y conductuales que afectan a las personas. Estudia las causas de estas dificultades, así como las mejores estrategias para prevenirlas y ayudar a las personas a superarl
Créditos: 4
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Es un proyecto formativo que guía al maestrante en la definición de un problema de investigación, establecer objetivos claros, elegir la metodología adecuada y organizar todo el proceso para culminar exitosamente el proyecto de investigación.
Créditos: 3