Maestría en
Derecho Constitucional
Resolución: RPC-SO-29-No.440-2025
Modalidad: En Línea
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster en Derecho Constitucional
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes de 18h00 a 21h00
Sábados de 08h00 a 11h00
- Inicio
- Maestría en Derecho Constitucional
Razones para elegir nuestra maestría
- Formación orientada a resultados reales: Los proyectos de titulación y actividades de vinculación se enfocan en resolver problemas constitucionales concretos, generando un impacto tangible en comunidades, instituciones y en la práctica jurídica del país.
- Enfoque actualizado y multidimensional: Integra temas de vanguardia como ciberseguridad, inteligencia artificial, derechos ambientales, pluralismo jurídico y control de convencionalidad, alineando la formación con los retos jurídicos actuales a nivel nacional e internacional.
- Planta docente con experiencia de alto nivel: El claustro está conformado por expertos en litigio constitucional, académicos reconocidos y profesionales con trayectoria en organismos internacionales, garantizando un aprendizaje con base en experiencias reales y conocimientos especializados.
El objetivo del programa
La Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica está diseñada para formar profesionales con un alto nivel de especialización, capaces de interpretar, aplicar y transformar el Derecho desde una perspectiva garantista, pluralista y comprometida con los derechos fundamentales.
En un contexto nacional e internacional donde los principios del Estado constitucional de derechos, la justicia social, el pluralismo jurídico y la protección de la naturaleza cobran protagonismo, esta maestría tiene como objetivo preparar juristas con dominio teórico y práctico en el litigio constitucional, el control de convencionalidad, la argumentación jurídica y la construcción de estrategias jurídicas ante cortes nacionales e internacionales.
Este programa forma líderes jurídicos que no solo conocen la norma, sino que la transforman, garantizando la justicia en cada rincón del sistema legal y generando soluciones creativas a las problemáticas sociales más urgentes del país y la región.
Proceso de Admisión
REQUISITOS DE INGRESO
ADMISIÓN
Ingreso e inscripción
El aspirante deberá completar el formulario de inscripción, proporcionando información veraz y actualizada, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
Entrega de documentos
El postulante presentará la documentación habilitante en los formatos y tiempos establecidos, la cual será verificada por el área asesora de admisiones a cargo del proceso de inscripción de posgrados.
a) Título terminal de tercer nivel, registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía Consular; y,
b) Cédula de ciudadanía o pasaporte, original y copia a color.
Cada programa atendiendo a su naturaleza, características y necesidades específicas, podrá solicitar requisitos adicionales, sin perjuicio de los señalados anteriormente.
Examen de admisión
El aspirante deberá rendir una evaluación que medirá pensamiento crítico y analítico, competencias lingüísticas y habilidades cuantitativas, conforme a los lineamientos académicos institucionales.
Entrevista personal
El aspirante será convocado a una entrevista con el coordinador académico del programa de posgrado, con el fin de valorar sus conocimientos específicos, áreas de investigación, motivación, trayectoria académica y profesional, así como su adecuación al perfil de ingreso del programa.
Matrícula
Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el proceso de matrícula académica y financiera en las fechas determinadas, quedando formalmente vinculados al programa de posgrado.
Información General
PERFIL DE INGRESO
El programa de Maestría en Derecho Constitucional está dirigido a profesionales con título de tercer nivel grado del campo específico y detallado del Derecho. Si un aspirante posee título de tercer nivel diferente al de este programa, la Universidad Indoamérica y los organismos correspondientes evaluarán y decidirán si el perfil del aspirante cumple con los conocimientos, experiencia profesional o de investigación de la maestría.
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL DE EGRESO
- Resuelve conflictos constitucionales y garantiza la tutela de los derechos fundamentales mediante el uso estratégico de las garantías jurisdiccionales, para promover soluciones justas y equitativas en el marco del Estado constitucional de derechos y justicia, actuando con ética y transparencia.
- Desarrolla técnicas avanzadas de litigación estratégica en materia constitucional, defendiendo los principios del Estado de derecho ante tribunales constitucionales y organismos de protección de derechos humanos, con respecto a los derechos, y actuando conforme a lo establecido en la Ley.
- Evalúa riesgos jurídicos en la aplicación del Derecho Constitucional y en la jurisprudencia constitucional, mediante la formulación de estrategias procesales para la protección de la supremacía constitucional y el acceso efectivo a la justicia, con ética.
- Brinda asesoramiento especializado en litigación constitucional y control de constitucionalidad, aportando soluciones innovadoras a procesos de garantía jurisdiccional y defensa de derechos fundamentales con un enfoque basado en justicia, igualdad y legalidad.
- Desarrolla investigaciones de alto impacto sobre aspectos actuales del constitucionalismo, que permitan la resolución de problemáticas constitucionales complejas y emergentes, garantizando la validez y relevancia de sus aportes a la justicia constitucional, las garantías jurisdiccionales y el control de constitucionalidad, aplicando un pensamiento universal, crítico y creativo.
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Teoría Constitucional Avanzada
Analiza la evolución del constitucionalismo, los modelos de organización del poder y la supremacía constitucional en un enfoque comparado y contextualizado.
Créditos: 2
Interpretación y Argumentación Constitucional
Domina técnicas avanzadas de interpretación y argumentación jurídica, aplicadas a la protección efectiva de derechos.
Créditos: 3
Género, Diversidad y Derechos Constitucionales
Evalúa políticas públicas y estrategias jurídicas orientadas a la igualdad, la inclusión y la justicia de género.
Créditos: 2
Derecho Constitucional y Protección de Datos
Aborda la protección de datos como un derecho fundamental, incluyendo desafíos tecnológicos y herramientas legales modernas.
Créditos: 2
Derecho Constitucional Comparado y Globalización
Examina cómo las dinámicas globales influyen en los modelos constitucionales nacionales.
Créditos: 2
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Estudia la estructura, funciones y jurisprudencia de la Corte Constitucional, así como los mecanismos de defensa constitucional.
Créditos: 3
Diseño del Trabajo de Titulación
Plantea el diseño metodológico y temático del proyecto de titulación, alineado con las líneas de investigación del programa.
Créditos: 2
PERÍODO ACADÉMICO 2
Derecho Constitucional Ambiental
Analiza los derechos de la naturaleza y su aplicación jurisprudencial y normativa en litigios ambientales.
Créditos: 2
Ciberseguridad y Derechos Fundamentales
Explora la regulación constitucional frente a la inteligencia artificial, el big data y la protección de derechos en entornos digitales.
Créditos: 2
Estrategias de Litigación Constitucional
Entrena en técnicas de litigio estratégico ante la Corte Constitucional y organismos internacionales
Créditos: 3
Sistema Interamericano y Protección de Derechos Humanos
Analiza el control de convencionalidad y la jurisprudencia de la Corte IDH para fortalecer la protección de derechos.
Créditos: 2