Realizarán actividades tutoriales como la observación, planificación, ejecución y evaluación de clase, y otras que las lleven de común acuerdo entre el docente tutor, y los CNH y CDI´s
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Ingeniería Civil
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
TÍTULO
Ingeniero/a Civil
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
9 Niveles
SEDE
Ambato
El objetivo de nuestra carrera
El Ingeniero Civil se especializa en el análisis, diseño, construcción y fiscalización de infraestructuras en múltiples escalas y en varios campos del conocimiento como el estructural, sanitario y vial. La formación tiene un alto componente tecnológico y práctico experimental, buscando mejorar la calidad de vida de los contextos y casos estudiados con propuestas accesibles, viables y sostenibles.
Fórmate como un profesional visionario en el área de la ingeniería civil dispuesto a innovar en la sociedad
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?
La ingeniería civil moderna analiza, diseña y construye infraestructuras para mejorar la calidad de vida de la sociedad con propuestas accesibles, viables y sostenibles. Fórmate como un Ingeniero Civil innovador, que crea soluciones con procedimientos y metodologías, de vanguardia, adaptadas a las necesidades del mundo actual.
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El graduado en Ingeniería Civil podrá:
- Diseñar, construir y conservar obras viales, aplicando criterios de sostenibilidad, así como procedimientos y metodologías de vanguardia, para dar solución a las necesidades de transporte, mitigando el impacto ambiental y optimizando el mantenimiento del tráfico.
- Diseñar, construir, operar y mantener obras hidráulicas, que atiendan las necesidades humanas, considerando la calidad técnica y respetando al medio ambiente, que garanticen la salud y el bienestar de las comunidades.
- Diseñar y construir sistemas para el manejo de desechos sólidos, aplicando la normativa ambiental nacional con el fin de disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud de la comunidad.
- Diseñar elementos estructurales de acuerdo a las solicitaciones del proyecto, para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Planear, presupuestas y programas todo tipo de obras civiles a partir del análisis de la información de los proyectos constructivos y la norma vigente, para garantizar su correcta ejecución en tiempo y forma.
- Mantener todo tipo de obras civiles tomando en cuenta los recursos económicos, humanos y materiales, para garantizar la calidad y seguridad durante su vida útil.
- Utilizar software especializado para el diseño y gestión de proyectos de obra civil, que permitan optimizar los recursos materiales, económicos y humanos.
- Investigar nuevas metodologías referentes a la construcción de obras civiles, levantando información arquitectónica, estructural y geotécnica.
- Proponer medidas de prevención, mitigación y remediación frente a impactos causados por la construcción de obras civiles.
¿Dónde podré trabajar?
- Diseñador, constructor, fiscalizador y gestor de obras viales, hidráulicas, civiles, estructurales, aplicando criterios de sostenibilidad, viabilidad e innovación.
- Investigador de nuevas metodologías referentes a la construcción, materialidad y tecnologías.
- Emprendedor de proyectos de construcción a múltiples escalas.
¿Qué nos diferencia?
- Malla curricular basada en aplicaciones prácticas en el contexto real y la aplicación de nuevas tecnologías de enseñanza.
- Claustro académico de alto nivel, docentes especializados con maestrías y doctorados en las distintas áreas del conocimiento.
- Acceso a pasantías internacionales en convenio con otras universidades de Latinoamérica. Laboratorios y simuladores con tecnología de punta para facilitar el aprendizaje en suelos, hormigones, estructuras, topografía, hidráulica y computación.
- Convenios con constructoras privadas, instituciones públicas, locales y nacionales para la realización de prácticas pre-profesionales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Esta es la modalidad en esta carrera
PRESENCIAL
SO-02-07-CSU-2023
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Construye tu propia historia
Haz tu sueño realidad y conviértete en Ingeniero Civil que transforme y mejore la calidad de vida de la sociedad, construyendo infraestructuras accesibles, viables y sostenibles.
Conoce las autoridades de la facultad
Decano
Ing. Christian Medina Robalino, PhD.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.
Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).
Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.
COORDINADORES
AMBATO
Ing. Andrés Abril Camino
Convenios para prácticas pre profesionales
SERTECPET
SERTECPET ha venido cuidando aspectos ambientales, sociales, científicos, tecnológicos, económicos en su operación, desarrollando un robusto Sistema de Gestión con procesos y mejora continua, con un fortalecido gobierno corporativo y las mejores prácticas lo que le ha permitido contribuir de manera directa a la productividad y al mejoramiento de los índices de competitividad del país. Las áreas donde pueden realizar prácticas los futuros ingenieros industriales son: Procesos, producción, mantenimiento y máquinas de herramientas.
TELEVISION RODALFE CIA.LTDA
Viabilizar las prácticas preprofesionales a los estudiantes de las diferentes carreras dela Universidad Tecnológica Indoamérica, en las instalaciones de SERVICIOS DERADIO Y TELEVISION RODALFE CIA. LTDA. según el artículo 87 de la Ley Orgánica de Educación Superior, para que cumplan con el requisito de titulación exigido por la normativa de educación superior vigente.
AREAS DONDE SE REALIZARAN PRACTICAS Y DESTREZAS QUE DESARROLLARAN LOS PASANTES
Comunicación, producción, multimedia, periodismo, televisivo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL TIRSO DE MOLINA
La Unidad Educativa Fiscomisional “Tirso de Molina”, regentada por la Comunidad Mercedaria, es una institución católica evangelizadora que busca formar líderes con pensamiento complejo, capaces de afrontar la degradación ambiental y con desempeños positivos en un mundo globalizado. La institución se caracteriza por una educación integral, humanística, de calidad y calidez, en un ambiente armónico. El Tirso de Molina no solo se centra en lo académico, sino también en la formación deportiva como parte de un desarrollo integral.
En la formación deportiva en varias áreas como la ampliación de la oferta deportiva, la capacitación de entrenadores, la mejora de la infraestructura deportiva y la promoción de una cultura deportiva más activa entre los estudiantes. Además, se puede integrar el deporte con otras áreas como la ciencia, el arte y el medio ambiente, a través de campamentos formativos, etc.
RADIO CONTIGO FM
Una emisora cercana y dinámica, reconocida por su variada programación musical, contenidos informativos y enfoque comunitario. Desde su creación, ha logrado conectar con una amplia audiencia, especialmente durante la pandemia, convirtiéndose en una de las radios más sintonizadas en hogares, vehículos y espacios comerciales de la ciudad.
Áreas como la gestión de redes sociales y contenido digital, apoyando la creación y programación de publicaciones, diseño de piezas gráficas y generación de interacción con la audiencia. También pueden colaborar en la producción de campañas promocionales, desarrollo de estrategias para incrementar la audiencia digital, análisis de métricas de redes y plataformas de streaming, así como en el posicionamiento de marca y relaciones públicas para fortalecer la presencia de la emisora en medios digitales.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE AMBATO
Los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica Indoamérica podrán desarrollar sus prácticas pre-profesionales o pasantías en las áreas del GAD Municipalidad de Ambato, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Institucional y del Talento Humano, lo que permitirá que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en el manejo de recursos, organización y liderazgo del área a su cargo.
PLANEAR S.A
Empresa dedicada a la construcción de todo tipo de edificios residenciales. Incluye remodelación o rehabilitación de estructuras existentes. También construcción de obras relacionas a tuberías urbanas, construcción de conductos principales y acometidas de redes de distribución.
Implementar un mecanismo de cooperación mutua, mediante el cual los estudiantes delas diferentes Carreras de La Universidad puedan desarrollar prácticas preprofesionales en las diferentes áreas de la ENTIDAD RECEPTORA y con ellas adquieran experiencia y las destrezas necesarias en actividades que representen valor agregado para su formación académica y personal para un eficiente ejercicio profesional.
ASSA – AUTOMOTORES DELA SIERRA S.A
ASSA nace en junio de 1960 con los ambateños Rodrigo Vela Barona y Temístocles Sevilla Sánchez, más la empresa quiteña Cabeza de Vaca Hnos. Cía., se unen para formar la compañía AUTOMOTORES DE LA SIERRA SOCIEDAD ANÓNIMA, con un capital de doscientos mil sucres (equivalentes en aquel año a unos once mil dólares) la empresa naciente se establece en el local comercial de Temístocles Sevilla, ubicado en la calle Bolívar y Martínez.
Implementar un mecanismo de cooperación mutua, mediante el cual los estudiantes delas diferentes Carreras de La Universidad puedan desarrollar prácticas preprofesionalesen las diferentes áreas de la ENTIDAD RECEPTORA y con ellas adquieranexperiencia y las destrezas necesarias en actividades que representen valor agregadopara su formación académica y personal para un eficiente ejercicio profesional.
SUÁREZ & ASOCIADOS
Beneficios:
- Experiencia en el ámbito privado: derecho civil, mercantil y laboral.
- Redacción de contratos, demandas y asesoría jurídica a clientes reales.
ISPIB “QUILLOAC”
Las áreas destinada para el desarrollo de prácticas preprofesionales son: materno infantil, estimulación temprana, gestión de espacios de aprendizaje, alimentación e higiene.