Desarrollarán pasantías en las áreas de producción, gestión en el control de calidad, gestión ambiental y gestión preventiva de riesgos laborales, como asistentes de los técnicos de planta de las áreas dentro de la empresa CIAUTO.
¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Ingeniería Civil
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
TÍTULO
Ingeniero/a Civil
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
9 Niveles
SEDE
Ambato
El objetivo de nuestra carrera
El Ingeniero Civil se especializa en el análisis, diseño, construcción y fiscalización de infraestructuras en múltiples escalas y en varios campos del conocimiento como el estructural, sanitario y vial. La formación tiene un alto componente tecnológico y práctico experimental, buscando mejorar la calidad de vida de los contextos y casos estudiados con propuestas accesibles, viables y sostenibles.
Información General
PERFIL DE INGRESO
N/D
PERFIL DE EGRESO
N/D
Fórmate como un profesional visionario en el área de la ingeniería civil dispuesto a innovar en la sociedad
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?
La ingeniería civil moderna analiza, diseña y construye infraestructuras para mejorar la calidad de vida de la sociedad con propuestas accesibles, viables y sostenibles. Fórmate como un Ingeniero Civil innovador, que crea soluciones con procedimientos y metodologías, de vanguardia, adaptadas a las necesidades del mundo actual.
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El graduado en Ingeniería Civil podrá:
- Diseñar, construir y conservar obras viales, aplicando criterios de sostenibilidad, así como procedimientos y metodologías de vanguardia, para dar solución a las necesidades de transporte, mitigando el impacto ambiental y optimizando el mantenimiento del tráfico.
- Diseñar, construir, operar y mantener obras hidráulicas, que atiendan las necesidades humanas, considerando la calidad técnica y respetando al medio ambiente, que garanticen la salud y el bienestar de las comunidades.
- Diseñar y construir sistemas para el manejo de desechos sólidos, aplicando la normativa ambiental nacional con el fin de disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud de la comunidad.
- Diseñar elementos estructurales de acuerdo a las solicitaciones del proyecto, para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Planear, presupuestas y programas todo tipo de obras civiles a partir del análisis de la información de los proyectos constructivos y la norma vigente, para garantizar su correcta ejecución en tiempo y forma.
- Mantener todo tipo de obras civiles tomando en cuenta los recursos económicos, humanos y materiales, para garantizar la calidad y seguridad durante su vida útil.
- Utilizar software especializado para el diseño y gestión de proyectos de obra civil, que permitan optimizar los recursos materiales, económicos y humanos.
- Investigar nuevas metodologías referentes a la construcción de obras civiles, levantando información arquitectónica, estructural y geotécnica.
- Proponer medidas de prevención, mitigación y remediación frente a impactos causados por la construcción de obras civiles.
¿Dónde podré trabajar?
- Diseñador, constructor, fiscalizador y gestor de obras viales, hidráulicas, civiles, estructurales, aplicando criterios de sostenibilidad, viabilidad e innovación.
- Investigador de nuevas metodologías referentes a la construcción, materialidad y tecnologías.
- Emprendedor de proyectos de construcción a múltiples escalas.
¿Qué nos diferencia?
- Malla curricular basada en aplicaciones prácticas en el contexto real y la aplicación de nuevas tecnologías de enseñanza.
- Claustro académico de alto nivel, docentes especializados con maestrías y doctorados en las distintas áreas del conocimiento.
- Acceso a pasantías internacionales en convenio con otras universidades de Latinoamérica. Laboratorios y simuladores con tecnología de punta para facilitar el aprendizaje en suelos, hormigones, estructuras, topografía, hidráulica y computación.
- Convenios con constructoras privadas, instituciones públicas, locales y nacionales para la realización de prácticas pre-profesionales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Esta es la modalidad en esta carrera
PRESENCIAL
SO-02-07-CSU-2023
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Construye tu propia historia
Haz tu sueño realidad y conviértete en Ingeniero Civil que transforme y mejore la calidad de vida de la sociedad, construyendo infraestructuras accesibles, viables y sostenibles.
Conoce las autoridades de la facultad
Decano
Ing. Christian Medina Robalino, PhD.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.
Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).
Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.
COORDINADORES
AMBATO
Ing. Andrés Abril Camino
Convenios para prácticas pre profesionales
FUNDACIÓN ALAS DE COLIBRÍ
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de la Fundación Alas De Colibrí y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.
IMPORTADORA ALVARADO
Los pasantes de la carrera podrán desarrollar sus prácticas preprofesionales en las áreas de dirección administrativa, distribución de productos y más, lo que permitirá que el estudiante ejerza todos los conocimientos adquiridos en el manejo de recursos, organización y liderazgo del área a su cargo.
FUNDACIÓN EL TRIÁNGULO
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área clínica, beneficiando de manera recíproca tanto a la institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de atención a ese sector vulnerable de la sociedad.
CORPORACIÓN FAVORITA C.A.
Los estudiantes en calidad de pasantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica Indoamérica colaborarán y asistirán a la institución en las tareas y actividades que se les designe, en torno al ámbito de su formación académica.
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA/ MIDUVI
Mediante decreto ejecutivo Nro. 3 publicado en el Registro Oficial Nro. 1 de 11 de agosto de 1992 se creo el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, cartera de Estado que le corresponde definir y emitir las políticas publicas de hábitat, vivienda, gestión y uso del suelo y emitir las metodologías para formular y valorar el catastro nacional georreferenciado, a través de las facultades de rectoría, planificación, regulación, control y gestión.
Planificación, Regulación, Control y gestión urbana.
PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A PRONACA
Pronaca es una de las principales empresas de alimentos en Ecuador, especializada en la producción y comercialización de carne de cerdo, pollo y sus derivados. Fundada en 1983, la compañía se destaca por su compromiso con la calidad y la innovación en sus procesos de producción. Pronaca ofrece una amplia gama de productos cárnicos y alimenticios, atendiendo tanto al mercado nacional como internacional.
Áreas donde se realizaran practicas y destrezas que desarrollaran los pasantes: Producción – Procesos, Marketing, Talento Humano y Administrativo – Financiero
FEDA
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Áreas de prácticas:
- Logística Internacional: Gestión de transporte y distribución de mercancías.
- Aduanas: Trámites y normativas aduaneras.
- Análisis de mercados: Evaluación de oportunidades de exportación.
Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana – FEDA
La Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana – FEDA, fue fundada en el año de 1985, es una institución autónoma sin fines de lucro enfocada en brindar servicios de calidad, respaldar y promover las actividades de los Agentes de Aduana en Ecuador, velar por sus derechos, impulsar la profesionalización mediante capacitación continua y fortalecer su papel esencial en el comercio internacional.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Desarrollarán sus prácticas preprofesionales con los proyectos que el IESS considere pertinentes, en cuanto a temas de investigación, prácticas o cualquier otro eje, con el propósito que los alumnos de los últimos años de la carrera puedan acreditar servicios a la comunidad.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO LTDA.
Los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Indoamérica podrán desarrollar sus prácticas preprofesionales o pasantías en las diferentes áreas de la Cooperativa, en funciones y responsabilidades relacionadas con el perfil de la carrera.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- abril 30, 2025
La Universidad Indoamérica realizó la inauguración del V Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CIIIE 2025) en el auditorio…
- abril 15, 2025
1) Beca de Estudios Apertura de la beca de excelencia nivel Master, dirigida a estudiantes inscritos en una formación de…
- abril 15, 2025
1) Beca de Estudios Apertura de la beca de excelencia nivel Master, dirigida a estudiantes inscritos en una formación de…
- marzo 27, 2025
Edwin Guallasamin es médico general graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador; es especialista…
- marzo 27, 2025
El Dr. Fabricio González-Andrade, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de Posgrados en Salud, ha…
- marzo 26, 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales…
- marzo 26, 2025
La Universidad Indoamérica amplía su oferta académica con la incorporación en su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la…
- marzo 26, 2025
Estimados estudiantes y docentes: El Comité Curricular de Posgrados en Salud aprobó la “Normativa de movilidad e intercambios académicos para…
- marzo 20, 2025
La selección de fútbol de la Universidad Tecnológica Indoamérica ha conseguido su pase a la final del Torneo Nacional Interuniversitario…