Maestría en
Arquitectura y Hábitat Sostenible
Resolución: RPC-SO-06-No.1l9 -2020
Modalidad: N/D
TÍTULO QUE OTORGA
MAGÍSTER EN ARQUITECTURA Y HÁBITAT SOSTENIBLE
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes 17H00 – 21H00Sábado 08H00 – 15H00
SEDE
Ambato – Quito
- Inicio
- Oferta Académica Posgrado
- Maestría en Arquitectura y Hábitat Sostenible
Razones para elegir nuestra maestría
- Fortalece al movimiento nacional e internacional de urbanistas, gestores y planificadores urbanos.
- Es un posgrado único a nivel nacional. Pionero en formar especialistas en Hábitat Sostenible en el Ecuador.
- Posibilidad de hacer una pasantía de 5 días en la ciudad de Medellín. Incluye visitas a sitios emblemáticos y conversatorios con protagonistas y gestores de dicho proceso, con el apoyo de profesionales de la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Bolivariana.
El objetivo del programa
Formar profesionales de cuarto nivel para la gestión y construcción de vivienda segura, basado en el análisis económico, social y cultural, con el uso de tecnologías apropiadas que garanticen el acceso a servicios públicos en entornos habitables y sostenibles, reduciendo la informalidad de los asentamientos humanos para mejorar la calidad de vida.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Graduados de tercer nivel o grado como arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, u otro título similar que acredite conocimientos en la construcción del hábitat y demuestren experiencia en el campo.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de esta maestría podrá:
- Comprender el marco normativo y desarrollar criterios de sostenibilidad para el diseño y construcción de viviendas, identificando soluciones técnicas y sociales a problemas que afectan a los asentamientos humanos informales.
- Realizar proyectos de planes de desarrollo urbano acorde a los lineamientos y políticas públicas, definiendo la forma de aprovechar las oportunidades creadas por el mercado a través de la aplicación de metodologías sustentables.
- Participar en la formación de talento humano de alto nivel académico y científico en el ámbito de la Arquitectura y el Hábitat Sostenible, planteando modelos arquitectónicos y constructivos para la vivienda y espacios urbanos que disminuyen la tugurización en los asentamientos humanos.
- Implantar sistemas de ahorros energéticos en todo proceso constructivo y de uso de la vivienda y su entorno, proponiendo lineamientos en el orden académico, sociocultural y político inherentes a la implementación de modelos de autoconstrucción y autoproducción.
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Arquitectura y Hábitat
Mercado de Suelo
Hábitat Sostenible
Análisis Espacial y Sistema de Monitoreo
Desarrollo del Trabajo de Titulación
PERÍODO ACADÉMICO 2
Arquitectura Sostenible
Soluciones Habitacionales
Gestión de Hábitat y la Vivienda Sostenible
Eficiencia Energética y Energías Renovables
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes en Ambato y Quito
Ph.D. Jaime Sanz Haro
Arquitectura y Hábitat
Colombia
Jaime Sanz es Arquitecto, Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados y Doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, además, Profesor de la Universidad de Virginia desde 2018, Coordinador del área de proyectos de segundo año y compagina su actividad académica con la del ejercicio libre de la profesión dentro de la estructura de “Sanz Arquitectos”.
Desde el año 2011, ha impartido clases y conferencias en instituciones nacionales e internacionales entre las que se incluyen además de la Universidad de Virginia, el Institute of Design and Architecture de Bangkok, la Penn State University de Pensilvania, la ETSAM, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad Europea de Madrid.
Su trabajo ha sido publicado en diversas publicaciones y foros internacionales entre los que destaca la Bienal de Venecia de 2018.
MsC. Carlos Betancur Arias
Hábitat Sustentable
Colombia
Magíster de Diseño del Paisaje. Docente de taller de proyectos de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Colombia, desde el 2004 a la fecha. Socio Fundador de OPUS, arquitectura paisaje y territorio, desde 2007 a la fecha y ha desarrollando proyectos de arquitectura, diseño urbano y de paisaje.
Director de Proyectos de Diseño Urbano y de Paisaje como “Revitalización del eje urbano de la Albarrada de Mompox”, proyecto ganador de 3 bienales de Arquitectura; «»corredor Verde de Cali” y ganador del segundo premio en la XXVI Bienal Colombiana de arquitectura .
MsC. Juan Pablo Urrutia
Soluciones Habitacionales
Chile
Actualmente se desempeña como Jefe de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, donde además es Profesor Asistente especializado en políticas habitacionales y vivienda colectiva.
Es Co-fundador del Grupo Arquitectura Caliente, fue co-curador de la XIX Bienal de Arquitectura en Valparaíso y co-curador de la XXI Bienal de Arquitectura Lo común y lo corriente en Santiago de Chile.
También fue Secretario General del Colegio de Arquitectos de Chile y galardonado con el Premio Arquitecto Joven 2018 de Chile.
Msc. Diego Proaño
Arquitectura Sostenible
Ecuador
Magister en Proyectos Arquitectónicos y arquitecto graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca. Director del Laboratorio de Arquitectura Tecnología y Procesos y del Evento Minga LAB 2020, Director de la Consultora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Azuay.
Ha sido Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Azuay. Ha realizado investigaciones como Construcción de la Agenda Hábitat Sostenible del Ecuador 2036 (diagnóstico General de la Coordinación Zonal 6) y aportó con lineamientos para la generación de Políticas de Vivienda y Planes de Uso y Gestión de Suelo del Ecuador.
Director del Proyecto: La vivienda sostenible desde una visión de optimización de recursos, entre otras. Ha publicado varios libros y articulos relacionados con la sosteniblidad de los proyectos arquitectónicos.