¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Tecnología Superior en Comercio Exterior

Descubre nuestra carrera de Tecnología Superior en Comercio Exterior

TÍTULO

Tecnólogo/a Superior en Comercio Exterior

MODALIDAD

Híbrida

DURACIÓN

4 niveles

SEDE

Quito

El objetivo de nuestra carrera

Formar profesionales tecnólogos competentes en comercio exterior capaces de tramitar eficientemente las operaciones de importación, exportación y logística aduanera en empresas públicas y privadas, mediante la aplicación de procedimientos apegados a la normativa legal nacional e internacional, que contribuyan a generar un ambiente comercial de desarrollo para del país y mejorar su competitividad en el mercado global.

Fórmate como un profesional en gestión de operaciones de importación, exportación y logística aduanera, impulsando el desarrollo comercial del país y su competitividad en el mercado global.

¿Por qué estudiar Tecnología Superior en Comercio Exterior?

Seguir la Tecnología Superior en Comercio Exterior te abre las puertas a un mundo globalizado y dinámico. Adquieres conocimientos prácticos y especializados en logística, aduanas, normativas internacionales y mercados globales, habilidades altamente demandadas en el creciente sector exportador e importador de Ecuador y la región. Te conviertes en un profesional capaz de optimizar procesos, gestionar cadenas de suministro eficientes y facilitar el intercambio comercial, impulsando así el desarrollo económico y conectando a las empresas con oportunidades a nivel mundial.

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

Implementación de procedimientos de importación y exportación para el intercambio comercial de bienes y servicios a nivel global. Ejecución de procesos logísticos a nivel nacional e internacional utilizando plataformas tecnológicas que garantizan eficiencia, eficacia y alta competitividad. Uso de herramientas tecnológicas para apoyar la gestión de los procesos de Comercio Exterior y Aduanas. Desarrollo de planes de negocios internacionales que permitan lograr resultados económicos, financieros favorables con otros países. Dominio la legislación aduanera y restricciones arancelarias. Uso de herramientas de gestión de riesgos y medidas de seguridad para proteger las operaciones comerciales. Maneja procesos de ejecución de negocios internacionales, trámites de Importación y Exportación en las aduanas en base a una planificación estratégica y logística.

¿Dónde podré trabajar?

Los futuros profesionales en comercio exterior podrán trabajar en empresas públicas y priviadas. Por ejemplo, empresas de importación y exportación, Agencias de aduana, Operadores logístico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consultoría en comercio internacional, Empresas de transporte internacional, Zonas francas y parques industriales; incluso en emprendimientos propios.

¿Qué nos diferencia?
  • Aprendizaje práctico e innovador: combinamos clases presenciales y plataformas digitales para brindar una formación adaptada a las necesidades del mundo actual, enfocada en la resolución de problemas reales.
  • Preparación para un entorno global: formamos profesionales con una visión internacional, capacitados para gestionar negocios en mercados globalizados y enfrentar los desafíos del comercio internacional. * Convenios con empresas líderes del sector para prácticas preprofesionales, facilitando la inserción laboral de nuestros estudiantes.
  •  Ética y sostenibilidad: impulsamos prácticas responsables y sostenibles, preparando a nuestros estudiantes para ser agentes de cambio en el mundo empresarial.
  • Enfoque intercultural: fomentamos la diversidad y el intercambio cultural, preparando a nuestros graduados para destacar en entornos profesionales multiculturales.

 

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
  1. Copia de la cédula de ciudadanía (versión actualizada y legible)
  2. Copia de la papeleta de votación (actualizada y legible)
  3. Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  4. Foto tamaño carné
  5. Actitud proactiva, mente curiosa y espíritu de autosuperación.

Esta es la modalidad de esta tecnología

HÍBRIDA

RPC-SO-15-No.202-2025

La modalidad de estudios híbridos se refiere a un enfoque educativo que fusiona recursos físicos de vanguardia con tecnología de punta, es decir, los estudiantes participan tanto en actividades de aprendizaje presenciales en entornos físicos, aulas o laboratorios, así como actividades en línea a través de recursos digitales disponibles en nuestros Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA’s).

Esta combinación proporciona un entorno dinámico que potencia el desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes, con una formación flexible en jornadas diversas, de acuerdo con la naturaleza de cada carrera.

Fortalece tu futuro a través de tu propia historia

Conoce las autoridades de la facultad

Director General

Ing. Eduardo Lara, MBA.

Eduardo Lara, Ingeniero en Administración y Master of Bussines Administration (MBA), es un destacado profesional con amplia experiencia en administración, ventas y educación. Además, ha complementado su formación académica con certificaciones nacionales e internacionales en planificación estratégica y gestión organizacional, aplicación de Balanced Scorecard, uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje e investigación de la educación superior en América Latina y su línea de trabajo es la búsqueda del bienestar universitario.

Su trayectoria laboral se caracteriza por su liderazgo y visión estratégica, cofundador de la Sede de la Universidad Tecnológica Indoamérica en Quito en el año 1999. Dentro de la institución, ha desempeñado cargos destacados como Director General de la Sede, Director de Posgrado y Director de la Modalidad Semipresencial. También, colaboró en el rediseño de las carreras y la implementación de nuevos programas en ciencias de la educación, contribuyendo significativamente al desarrollo institucional.

Actualmente, se desempeña como Director de la Modalidad Semipresencial Quito y Director de la Escuela de Tecnologías, donde continúa aplicando su experiencia y conocimientos para impulsar la excelencia académica y el crecimiento de la Universida

DIRECTOR(A)

COORDINADORES

QUITO

Mgtr. Mario González

Convenios para prácticas pre profesionales

¿Necesitas más información?

Scroll al inicio