Maestría en
Ciberseguridad
Resolución: RPC-SO-22-No.349-2022
Modalidad: En Línea
TÍTULO QUE OTORGA
MAGÍSTER EN CIBERSEGURIDAD
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Sábado 08H00 – 12H00
- Inicio
- Oferta Académica Posgrado
- Maestría en Ciberseguridad
Razones para elegir nuestra maestría
- Todas las empresas requieren personal especializado en el ámbito de la Ciberseguridad y hay pocas personas en el país que lo saben manejar, es decir, tiene una gran demanda laboral.
- El personal docente es experto especializado en el área y con gran trayectoria en el campo profesional.
- La malla de la maestría se enfoca a la prevención, detección y solución de vulnerabilidades existentes y se alinean a los nuevos estándares de Ciberseguridad que demandan las empresas.
El objetivo del programa
La Maestría en Ciberseguridad estudia los métodos, técnicas, procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos; mediante el análisis, y la investigación de los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos que involucran el área de la seguridad informática, para gestionar de manera preventiva, eficaz y eficiente la seguridad y los riesgos informáticos de las organizaciones.
Esta maestría busca transformar la manera de como las organizaciones protegen a sus sistemas informáticos, implementando soluciones para proteger a los sistemas informáticos y datos contra ataques cibernéticos, garantizando que la información permanezca privada, incluso cuando se transfiere a través de la Internet.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Ingenieros en Sistemas, Informática, Ciencias de la Computación, Tecnologías de Información, Redes y Telecomunicaciones, Electrónicos, Mecatrónicos y Nanotecnología, Software, o licenciados en Informática o carreras afines; así como ingenieros industriales, profesionales en Seguridad Ciudadana o profesionales del ámbito policial, militar y defensa que acrediten título de tercer nivel de grado, registrado en la SENESCYT y que garanticen conocimientos en áreas de seguridad informática, redes de comunicación y sistemas informáticos en general.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de esta maestría podrá:
- Investigar nuevos modelos, métodos y técnicas de seguridad informática para dar solución a problemas que constantemente aparecen en la red que ponen en riesgo las organizaciones, para proteger la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los activos de información.
- Desarrollar proyectos de aseguramiento y protección de datos para mantener una buena continuidad del negocio.
- Aplicar modernas técnicas para la detección y prevención de riesgos y amenazas, mediante el análisis de vulnerabilidades, protocolos de seguridad para amenazas activas persistentes, análisis y reingeniería de malware.
- Gestionar la seguridad de la información aplicando buenas prácticas y políticas de seguridad dentro de la organización en la cual se desempeña el profesional.
- Usar técnicas y herramientas que permiten simular las fases de un atacante informático, para identificar las amenazas y riesgos presentes en los activos de una organización.
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Introducción a la Seguridad Informática
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Análisis Forense Digital
Ethical Hacking y Penetration Testing
Delitos Informáticos y Aspectos Legales
PERÍODO ACADÉMICO 2
Ciberseguridad
Auditoría de Ciberseguridad
Gestión y Respuesta a Incidentes
Ciberinteligencia
Delitos Informáticos y Aspectos Legales
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes en Ambato y Quito
MsC. Carlos Seisdedos
CiberInteligencia
Ecuador
Investigador del Instituto de Seguridad Pública de Catalunya (ISPC) Instituto de Seguridad Pública de Catalunya (ISPC).
Investigador y analista de inteligencia en seguridad internacional y ciberseguridad. En este mismo campo, es docente Universitario y ponente en eventos especializados tanto en Europa como LATAM.
Ha integrado fuerzas y cuerpos de seguridad en el análisis criminal y la ciber investigación. Actualmente, colabora y asesora distintos organismos de la administración pública en España y países en LATAM. Es creador de la herramienta “magneto” orientada a analistas de inteligencia para el análisis de información y es coautor del libro Open Source INTelligence (OSINT): Investigar personas e Identidades en Internet de la editorial 0xword, publicado en 2020.
Responsable del área de Ciberinteligencia en Internet Security Auditors.
MsC. Marco Antonio Cevallos Moreno
Auditoría de Ciberseguridad
Ecuador
Magíster en Ciberseguridad por la Universidad Internacional del Ecuador, Máster en Dirección Estratéica de TI por la Universidad de León en España y es Ingeniero en Sistemas por la PUCE. Se encuentra certificado internacionalmente como: ISO27032 Cybersecurity Manager, Auditor de Sistemas, CRMA, CCSA, COBIT e ITIL para Gobierno de Tecnología.
Ha sido delegado del Gobierno Nacional como líder de la misión de ciudades inteligentes en Arabia Saudita, Corea del Sur y China. Fue Subdirector de Cyberseguridad de Latinoamérica para la Red Clara. Ha sido consultor de ciberseguridad en varias empresas locales e internacionales como Ernst&Young, AsiAmerica, SDConsul, entre otras. Ha sido invitado como speaker a conferencias de cumplimiento regulatorio y ciberseguridad en Panamá, Colombia, China y Corea del Sur. Ha liderado la implementación de proyectos de ciberseguridad en Bancos como el BBVA de México, Credicorp de Panamá, Bancolombia, Banco del Austro, Banco de Chile, entre otros.
Actualmente, es Gerente de Auditoria de Ciberseguridad en el Grupo Pichincha y dirige las actividades de auditoría, relacionadas a los 11 bancos del grupo en países como EEUU, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y España.
MsC. Luis Alberto Solís
Introducción a la Seguridad Informática y Ciberseguridad
Ecuador
Aceptado al PhD. en Seguridad Informática, УГАТУ(UGATU) – Rusia. Máster en Seguridad de Infraestructuras Tecnológicas, SPECIALITE RECHERCHE EN INFORMATIQUE, Rennes 1 – Francia, 2010. Ingeniero en Sistemas Computacionales e Informáticos, Universidad Técnica de Ambato, 2005. Especilista en Seguridad Informática, Academia Latinoamericana de la Seguridad Informática – Microsoft, 2005.
Docente de maestrías en el área Seguridad de las Universidades: ESPOCH, PUCE de Ibarra y Ambato, Universidad Técnica de Ambato, UNIANDES e IAEN (La Universidad de Posgrado Estado). Instructor en Ethical Hacking, Forense y Seguridad Informática. Speaker en varios eventos de seguridad y hacking a nivel internacional, tales como: OWASP Spain 2017, BugCon México 2012, LimaHack Perú 2011, CIBSI Colombia 2011, entre otros. Destrezas en Sistemas Operativos Linux, Android y Windows Server, lenguajes de programación Python, Java, C, C++. Virtualización (XEN Citrix, KVM, Proxmox), ELK Stack, OSINT, configuraciones de servidores GNU/Linux y Hardering, clustering de HA y HP, Firewalls, IDS, IPS, VPNs, análisis de malware.
Actualmente, es asesor en CiberSeguridad en el sector privado financiero.
MsC. Georges Benjamín Flament Jordán
Ethical Hacking y Penetration Testing
Ecuador
Máster of Science (MSc), Cyber Security, University of York, 2014 – 2015. Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de ña Escuela Superior Politécnica del Litoral. Tiene certificación: Cisco Certified Network Associate Security – Septiembre de 2013, certificación: Offensive Security Certified Professional – Abril de 2015, y certificación: Cisco Certified Network Associate Wireless – Septiembre de 2016.
Chief Technical Officer en Syscloudsec S.A desde Enero de 2014 hasta la presente fecha; Ingeniero de Seguridad Lógica de Telconet S.A.
Actualment, es Gerente General Insecurity S.A.Insecurity S.A.