Curso
Profesionalización, Responsabilidad y Sustentabilidad
en Cooperativas
Desarrolla gestión profesional, gobernanza estratégica y sostenibilidad integral en cooperativas, valorando sus activos intangibles y responsabilidad social.
50 HORAS
22 AGO 2025
AMBATO
HÍBRIDA
- Inicio
- Profesionalización, responsabilidad y sustentabilidad en cooperativas
Logros formativos
- Capacidad para estructurar la gestión y los procesos organizativos de la cooperativa.
- Habilidades para aplicar buenas prácticas de gobierno corporativo y toma de decisiones colectivas.
- Conocimientos para desarrollar e implementar estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad.
- Competencia para identificar, proteger y gestionar activos intangibles como marca, conocimientos tradicionales y propiedad intelectual.
Docente
Dr. Alberto Mauricio Pangol Lascano
Doctor (PhD) en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Magíster en Derecho Procesal. Mención Derecho Civil; Magíster en Derecho Laboral; y, Doctor en Jurisprudencia. Juez Temporal de los Juzgados de Trabajo, Director del Consejo de la Judicatura de la provincia de Tungurahua. Académico por el lapso de 18 años en pregrado y posgrado en diferentes universidades del Ecuador y extranjeras; Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Docente
Pablo Lamas
Profesional orientado al desarrollo de negocios y gestión de proyectos complejos, actualmente Director en Oxymoron, una empresa enfocada en la profesionalización de empresas. Con experiencia significativa en la industria farmacéutica y en gestión de activos intangibles, combinada con un enfoque académico en propiedad intelectual y filosofía del derecho. Autor de “El hilo de oro”, un libro sobre resiliencia personal y empresarial. Profesor y conferencista sobre temas de gestión empresarial y filosofía de las cosas humanas.
Docente
Santiago Villa
- FECHAS: 22 de agosto al 27 de septiembre del 2025
- HORARIO: Viernes: 18h00 – 22h00 y Sábado: 08h00 – 13h00
APROBACIÓN:
El participante requiere cumplir con el 80% de asistencia para obtener su Certificado de Aprobación.
INVERSIÓN:
- Público en general $ 250,00
- Comunidad UTI $225,00
CERTIFICACIÓN:
El participante requiere cumplir con el 80% de asistencia para aprobar el curso.
RECURSOS Y MATERIALES:
- Plataforma virtual: Información detallada sobre la temática.
- Bibliografía especializada: Selección de libros y artículos relevantes para profundizar en los temas tratados.
METODOLOGÍA:
La metodología del curso está basada en un enfoque participativo y experiencial, que coloca a los y las participantes en el centro del proceso de aprendizaje. A través de clases dinámicas, talleres colaborativos, análisis de casos reales y actividades prácticas, se busca facilitar la apropiación de conocimientos útiles y aplicables al contexto específico de cada cooperativa.
El curso promueve la reflexión crítica, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de soluciones, reconociendo la diversidad de experiencias y realidades de los participantes.
Además, se incorporarán recursos didácticos digitales, herramientas interactivas y espacios virtuales de discusión para complementar el trabajo presencial o a distancia, según las características del grupo.
Los participantes desarrollarán proyectos o planes de mejora que podrán implementar en sus cooperativas, aplicando los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso. Esta metodología busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fortalecer capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión sostenible.
- Clases dinámicas con enfoque práctico.
- Análisis de casos reales de cooperativas.
- Talleres participativos y resolución de problemas.
- Aplicación directa en la realidad de cada cooperativa.
Descripción
Contenidos
Módulo 1:Profesionalización de la gestión
- Definición de visión y propósito cooperativo.
- Procedimientos y metodologías para la gestión organizacional.
- Toma de decisiones estratégicas y operativas.
- Gestión de proyectos con herramientas prácticas.
Módulo 2: Gestión y sustentabilidad
- Estructura organizacional y principios del cooperativismo.
- Buen gobierno corporativo y toma de decisiones colectivas.
- Responsabilidad social cooperativa y su impacto en la comunidad.
- Estrategias de sustentabilidad y economía circular en cooperativas.
Módulo 3: Identificación de activos intangibles en cooperativas
- Concepto y valor estratégico de los activos intangibles.
- Construcción y posicionamiento de la marca social.
- Protección de conocimientos tradicionales y saberes comunitarios.
- Estrategias de propiedad intelectual para cooperativas.
Módulo 4: Responsabilidad jurídica
- Definición de la Justicia Contractual.
- Rubros: ciertos e inciertos.
- Funciones de confianza.
- Responsabilidad solidaria en la toma de decisiones