Investigación Indoamérica
Indoamérica aspira a ser una universidad referente a nivel internacional, y es por esta razón que la investigación es una prioridad. La Universidad ha fortalecido la producción científica de alto impacto a través de la colaboración de redes científicas, la administración de bases de datos, la gestión editorial y la generación del conocimiento científico. Los laboratorios de investigación, altamente equipados, y en constante renovación, se direccionan a hacia los más altos estándares de calidad.
Publicaciones
En 2025, la Universidad Indoamérica es una de las 27 instituciones ecuatorianas que forman parte del Ranking SCImago. Esta categorización tomó en cuenta tres indicadores basados en el desempeño de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.
Materias
Indoamérica se abre a la divulgación del conocimiento científico, con una conciencia plena de que los sujetos sociales estamos en constante cambio; y es así que ha sido anfitriona y promotora de congresos nacionales e internacionales sobre educación, tecnología, sostenibilidad, salud mental y psicología; y sigue implementando estrategias no solo para crear conocimiento, sino hacer de él un bien común.
José Luis Varela Aldás, PhD. Director Institucional de Investigación
Obtuvo el título de Ingeniero Industrial por la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), la Maestría en Sistemas de Control por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador) y el Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Zaragoza (España).
Actualmente es Docente Investigador en la Universidad Tecnológica Indoamérica, donde además se desempeña como Coordinador del Centro de Investigación MIST. Su labor académica y científica se ha centrado en el desarrollo de proyectos en las áreas de sistemas de control, robótica, Internet de las Cosas (IoT), aprendizaje automático e inteligencia artificial, así como aplicaciones de realidad virtual.
A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos internacionales y ha liderado actividades de transferencia tecnológica orientadas a la industria y la sociedad. En 2023 fue reconocido como el Mejor Investigador Joven por IEEE Ecuador; en 2024 presidió la Sociedad de Robótica y Automatización de IEEE Ecuador, impulsando actividades de divulgación científica y competencias estudiantiles. En 2025 fundó IEEE PUMABOT, la primera liga de robótica de combate en el Ecuador, consolidando un espacio de innovación, formación y competencia para jóvenes talentos en ingeniería y robótica.
