Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible (CITEHS)
El Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible (CITEHS) de la Universidad Indoamérica tiene como misión contribuir a la transición hacia la sostenibilidad, generando conocimiento científico que impulse el bienestar colectivo. Su trabajo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, priorizando agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres.
Ver más
CITEHS desarrolla investigaciones transdisciplinarias en el marco de los dominios de la Universidad Indoamérica: Hábitat Sostenible, Tecnología y Sociedad, Educación y Sociedad, y; Empresa y Sociedad. Sus áreas de estudio buscan entender y proponer soluciones de alto impacto relacionadas con sistemas socio-ecológicos, planificación territorial, manejo de cuencas hídricas y cambio climático.
Santiago Bonilla Bedoya, PhD Coordinador CITEHS
Líneas de investigación
- Geo-informática y Geo-estadística: Analiza la dimensión espacial del territorio mediante tecnologías informáticas avanzadas, incluyendo modelado espacial, gestión de bases de datos y análisis de imágenes geoespaciales, generando conocimiento aplicable a distintos contextos territoriales.
- Dinámicas del territorio: Estudia la interacción entre sistemas socio-ecológicos y urbanos a través de enfoques espacio-temporales, promoviendo planificación transdisciplinar y desarrollo sostenible en entornos urbanos y rurales.
- Geografía de los recursos naturales y gestión ambiental: Aborda la protección ambiental y la modelización de procesos naturales, gestión de suelos y cuerpos de agua, diseño de áreas prioritarias para conservación, agroecología y monitoreo de la calidad ambiental urbana.
- Manejo sostenible de cuencas hidrográficas: Desarrolla herramientas biotecnológicas y geográficas para evaluar y mitigar los impactos del cambio climático y actividades humanas en ecosistemas acuáticos y terrestres, promoviendo un manejo integral bajo el enfoque de “One Health”.
Infraestructura y capacidades
El centro cuenta con avanzadas herramientas de software y tecnología para la recolección y análisis de datos. En el Laboratorio de Geo-informática y Teledetección, especializado en el manejo de sensores remotos, geo-información y modelamiento espacial se fortalece la colaboración científica mediante asesoramiento técnico, el desarrollo de metodología para la adquisición, manejo, análisis y presentación de información geográfica enfocada en el manejo de los recursos naturales y el manejo de los ecosistemas terrestres y acuáticos. El laboratorio respalda y sistematiza la información espacial de los proyectos de investigación, y tesistas, voluntarios, garantizando la accesibilidad y consulta por parte de toda la comunidad universitaria.
