Maestría en

Seguridad Ciudadana con mención en Prevención del Delito

Resolución: RPC-SO-24-No.380-2022

Modalidad: En línea

TÍTULO QUE OTORGA

MAGÍSTER EN SEGURIDAD CIUDADANA CON MENCIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

DURACIÓN

1 AÑO

HORARIO

Sábado 08H00 – 13H00

Razones para elegir nuestra maestría

El objetivo del programa

La Maestría en Seguridad Ciudadana con mención en Prevención del Delito estudia los métodos, modelos y protocolos para los procesos de prevención del delito y seguridad ciudadana, encaminados a garantizar un clima de paz, seguridad y convivencia social pacífica. Se apoya en bases teóricas de diversas ciencias y procedimientos prácticos que permitan garantizar, dinamizar y fortalecer los sistemas de seguridad de personas, empresas y organizaciones en general.
Frente a la complejidad que enfrentan las sociedades modernas y teniendo presente, en particular, el contexto de América Latina y Ecuador, la maestría pretende cambiar las condiciones de inseguridad y violencia mediante la búsqueda e implementación de alternativas que permitan prevenir el delito y controlar los niveles de violencia que provocan la inseguridad, generando impactos políticos y sociales que eventualmente contribuyan a que la sociedad alcance la paz y tranquilidad.

Información General

PERFIL DE INGRESO

Pueden postular oficiales de Policía con estudios de tercer nivel de grado en campos de Seguridad Ciudadana, Ciencias Policiales o afines; así como también personas civiles con título de tercer nivel de grado en Seguridad Ciudadana, Criminalística, afines o en Derecho, que tengan conocimientos en áreas relacionadas con la seguridad ciudadana, derechos humanos, Código Orgánico Integral Penal (COIP), criminalística, investigación criminal y manejo de herramientas informáticas aplicadas en seguridad ciudadana.

PERFIL DE EGRESO

El profesional de la maestría podrá:

  • Plantear alternativas para lograr la readaptación, reinserción o reincorporación social de quienes han infringido la ley, con bases teóricas penales y criminalísticas.
  • Diseñar programas preventivos que incidan en la política criminal nacional, especialmente para la prevención de la delincuencia y obtener los elementos suficientes para ejecutarlos y evaluarlos.
  • Analizar la problemática de las víctimas de delitos, desde la óptica de la prevención y el respeto a los derechos humanos.
  • Comprender las conductas delictivas y la naturaleza del delincuente, a través de las teorías psicológicas que la explican.

Programa Académico

PERÍODO ACADÉMICO 1

Derechos Humanos en la Prevención Delictiva
Estudia los derechos humanos como conocimiento esencial para la prevención del delito, actuando con principios legales nacionales e internacionales para evitar la violación de estos derechos y ofrecer a la colectividad una convivencia social pacífica.
Prevención del delito y Seguridad Pública
Identifica la evolución que ha tenido la prevención del delito, el marco jurídico que lo regula y sus aplicaciones concretas; e identifica el sistema de seguridad pública y sus agentes, tanto a nivel general como en el terreno de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Técnicas Periciales para Identificar Evidencias
Domina las técnicas de investigación y de obtención de pruebas y testimonios de presuntos delitos o faltas perseguibles.
Políticas Públicas de Seguridad
Analiza la Seguridad Ciudadana como un principio básico de convivencia procurando crear en cada una de las jurisdicciones territoriales un ambiente de tranquilidad y vida en paz.
Diseño de Trabajo de Titulación
Comprende las bases conceptuales de la investigación científica para su aplicación en el trabajo de titulación. Desarrolla el planteamiento del problema para el trabajo de titulación considerando el campo de estudio.

PERÍODO ACADÉMICO 2

Criminalística
Identifica las precauciones a tener en cuenta en la recogida, transporte, manipulación y análisis de muestras. Diferencia qué técnicas utilizadas en el análisis de determinadas muestras conducen a resultados concluyentes y cuáles no.
Psicología Criminal
Realiza un perfil psicológico del delincuente teniendo en cuenta el modus operandi, la escena del crimen, y otros indicios con el fin de presentar a la ciudadanía planes de protección.
Reinserción Social
Comprende la importancia de la mediación social como estrategia preventiva, asistencial y de reinserción social. Diseña programas preventivos orientados hacia el delincuente y la víctima.
Diseño y Evaluación de Planes de Seguridad Ciudadana
Aplica herramientas metodológicas para la construcción de planes de seguridad ciudadana, facilitando el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa legal respecto a la implementación de políticas públicas. Realiza seguimiento a planes locales de seguridad ciudadana para determinar su efectividad.
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Metodología de investigación, técnicas de investigación, análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. Desarrollo de la propuesta de solución al problema planteado.

Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer semestre con tutores personalizados

¿Necesitas más información?

Scroll to Top