¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Ingeniería en Software

Descubre nuestra carrera de Ingeniería en Software

TÍTULO

Ingeniero/a en Software

MODALIDAD

En línea

DURACIÓN

8 niveles

El objetivo de nuestra carrera

Formar profesionales competentes en el desarrollo y mantenimiento de soluciones de software mediante la aplicación de procesos, metodologías, herramientas y estándares de calidad, que contribuyan de manera innovadora a resolver problemas, facilitar tareas y mejorar la eficiencia en diversas áreas, como la industria, la educación, la salud y la investigación, asumiendo una actitud ética, de colaboración y responsabilidad social.

Información General

PERFIL DE INGRESO

N/D

PERFIL DE EGRESO

N/D

Fórmate como un desarrollador integral capaz de crear soluciones tecnológicas que transforman empresas, servicios y la vida diaria.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Software?

El Software ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos , gracias a ella se puede tener acceso a herramientas y servicios digitales que facilitan las tareas diarias, por ejemplo, las aplicaciones móviles permiten la comunicación de manera instantánea, realizar transacciones bancarias, pedir comida a domicilio, realizar compras, entre muchas otras cosas. Los profesionales Ingenieros de software gracias a sus conocimientos contribuyen creando aplicaciones informáticas que facilitan el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mejoran los procesos industriales, automatizando tareas y aumentando la eficiencia en la producción; logrando con todo ello proporcionar una elevar la calidad de vida a las personas que hacen uso de estos sistemas en la vida cotidiana.

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional en Software tendrá las competencias profesionales:

• Crea y mantiene aplicaciones de software interactivas y fáciles de usar para diversas plataformas, utilizando una variedad de lenguajes de programación, herramientas, metodologías de desarrollo y estándares de calidad, con el fin de automatizar procesos que satisfagan las necesidades de los usuarios y empresas, actuando con responsabilidad y puntualidad.

• Administra bases de datos, para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de la información, mediante el uso de sistemas gestores de base de datos que se adapten al contexto laboral, actuando ética y honestidad
• Diseña la estructura y la arquitectura de sistemas de software, definiendo la disposición de los componentes tanto de
hardware como de software y la comunicación entre ellos, para garantizar el correcto funcionamiento

• Dirige proyectos de desarrollo de software, gestionando recursos, plazos y presupuestos, coordinando equipos y
asegurando la entrega exitosa de productos y servicios, para dar solución a los requerimientos de la sociedad a través
del uso de técnicas avanzadas y buenas prácticas en el ámbito de la Ingeniería de software, trabajando con ética y
responsabilidad.

¿Dónde podré trabajar?
  • Empresas de desarrollo de videojuegos, apps empresariales y sistemas embebidos.
  • Diseño y programación de aplicaciones web, móviles y de escritorio.
  • Análisis, diseño y arquitectura de sistemas complejos.
  • Diseño y mantenimiento de sistemas en plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
  • Implementación de servicios escalables y distribuidos.
  • Desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático (machine learning)
  • Análisis de grandes volúmenes de datos (big data)
    Protección de software y datos contra amenazas.
¿Qué nos diferencia?

Podrás acceder a un semestre de intercambio en universidades extranjeras en Chile, Colombia, Perú, entre otras con las que tenemos convenio. Obtendrás certificaciones de competencias profesionales, uso de softeare especializado, y, herramientas tecnológicas que son avaladas por entes externos, las cuales son altamente valoradas en el ámbito laboral. Contamos con un Campus Tecnológico con laboratorios de punta donde podrás desarrollar soluciones técnicas a problemas empresariales.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

Esta es la modalidad en esta carrera

EN LÍNEA

RPC-SO-03-No.031-2025

La modalidad de estudios Virtual (Distancia y En Línea) es una metodología de aprendizaje que utiliza la tecnología de la información y la comunicación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, dentro de los campus los entornos virtuales desarrollados a disposición de los estudiantes.  Esta modalidad integra diversas herramientas tecnológicas y recursos digitales que enriquecen la interacción y el intercambio de ideas entre estudiantes y docentes y que son accesibles desde cualquier entorno geográfico con conexión a Internet. Esto permite a los estudiantes interactuar y participar de sus clases sin la necesidad de trasladarse al campus físico.

Esta modalidad, partir de sus sesiones semanales en vivo o diferidas y sus diferentes actividades autónomas y prácticas, fomenta la autonomía del estudiante al brindar mayor flexibilidad, entre la formación y las responsabilidades personales y profesionales.

Produce tu propia historia

Si tu pasión es crear soluciones digitales, desarrollar aplicaciones y transformar el mundo tecnológico, conviértete en un profesional que lidera la innovación. Haz de la creatividad tu herramienta y sé parte de nuestra carrera.

Conoce las autoridades de la facultad

Decano

Ing. Christian Medina Robalino, PhD.

Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.

Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).

Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.

DIRECTOR(A)

Mg. Hernán Espejo Viñan

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en nuestra Facultad

¿Necesitas más información?

Scroll al inicio